101 pacientes en territorio indígenas atendidos por especialistas
Un total 101 pacientes atendieron solo el primer día especialistas de la Caja en territorio indígena.
Los procedimientos se realizaron jueves y viernes, en el Ebais de Bribri y el área de salud de Talamanca.
Los especialistas
Especialistas de la CCSS realizaron exámenes especializados como:
- Gastroscopías
- Ultrasonidos obstétricos y ginecológicos
- Exámenes con fondo de ojo
La medida se realizó con el objetivo de disminuir las listas de espera en el Hospital Toni Facio, provincia de Limón; ya que en casos requeridos, los pacientes ya llegarán con el resultado del examen a su cita con el especialista, lo que brinda celeridad en el proceso.
Monitoreo del proyecto en la CCSS
En el lugar estuvieron autoridades institucionales como Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, Presidenta de la Caja, así como gerentes y autoridades regionales y locales.
“Pocos países pueden lograr traer un servicio especializado de alto nivel a un área de salud y en una zona indígena para realizar procedimientos de detección temprana de cáncer y a su vez, descongestionar el volumen de espera”, indicó el director del Centro de detección Temprana de Cáncer.
De acuerdo con la jerarca, se obtuvo una actividad exitosa y a su vez pudieron conocer las necesidades más apremiantes de esta población las cuales podrán tomar en cuenta en cuanto a decisiones.
A pesar de la oportunidad, la Caja reportó un total de ocho pacientes ausentes al examen y uno que no cumplía con los requerimientos, ya que había desayunado con lo que procedió a realizarse la reprogramación del mismo.
Las metas del proyecto
Según indicó la Dra. Carla Alfaro Fajardo, directora regional Huetar Atlántica, para la puesta en marcha de esta iniciativa se habilitaron las instalaciones de ambos establecimientos de salud, de tal manera que, se logre realizar un promedio de 100 gastroscopías, 60 ultrasonidos obstétricos y ginecológicos y 60 estudios de fondos de ojo, durante dos días de jornada.
El proyecto busca reducir las listas de espera en la zona Huetar Atlántica a un 50%, además de contar con una detección temprana del cáncer.
Fuente: CCSS.