Mundo

Trump viaja a Medio Oriente para cerrar el acuerdo de paz

(Infobae). El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que viajará este fin de semana a Israel y Egipto con el objetivo de ultimar los “pequeños detalles” pendientes del tratado de paz entre Israel y el grupo islamista Hamás.

Su visita, que incluirá un discurso ante el Parlamento israelí y reuniones en El Cairo, se produce tras la entrada en vigor del alto el fuego en la Franja de Gaza, un paso clave hacia el fin del conflicto. Mientras tanto, Hamás enfrenta una carrera contrarreloj para completar la entrega de rehenes y cumplir los compromisos acordados en el marco del cese de hostilidades.

“Iré a Israel, hablaré en la Knesset, y luego también iré a Egipto”, anunció el líder republicano ante la prensa en la Casa Blanca. El mandatario norteamericano indicó que en El Cairo podría negociar con las partes involucradas para resolver “pequeños detalles” pendientes del tratado por la paz entre el grupo terrorista Hamas y el Gobierno del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.
Además, precisó que el lunes mantendrá reuniones con “muchos líderes” en Egipto para tratar el futuro de Gaza y señaló que el encuentro probablemente tendrá lugar en la capital egipcia.

Trump, que ya había adelantado sus planes de visitar la región, no precisó fechas ni la agenda definitiva de su viaje, aunque sugirió que podría haber presencia de otros líderes internacionales. Por su parte, Netanyahu invitó al inquilino de la Casa Blanca a pronunciar un discurso ante el Parlamento y celebró, tras una conversación “emotiva”, el avance hacia un “logro histórico”.

Foto de REUTERS/Mahmoud Issa

En cuanto a la situación actual de Medio Oriente, el Ejército de Israel anunció este viernes la entrada en vigor del alto el fuego acordado con Hamás en Gaza a las 12.00 horas locales, tras completar la primera fase del repliegue en el marco del plan presentado la semana pasada por Estados Unidos.

A raíz de los avances y a la espera de la entrega de rehenes por parte de Hamas, el presidente estadounidense aseguró que “la tregua va a mantenerse», ya que “todos están cansados de pelear”.

“No olviden que el 7 de octubre fue un día horrible, con 1200 muertos, pero Hamás ha perdido a 58 000. Es una gran retribución. Es una gran retribución. La gente lo entiende”, agregó en sus respuestas a los periodistas.

Trump subrayó que el alto el fuego es significativo no solo para la Franja sino para todo el proceso de paz en Medio Oriente: “Gaza es muy importante, pero esto va más allá de Gaza. Esto es paz en Medio Oriente, y es algo hermoso”, dijo. Y añadió: “Ahora quedan algunos focos calientes, pero son muy pequeños… Van a ser muy fáciles de apagar. Esos fuegos se van a extinguir muy rápidamente”.

Al ser consultado sobre las garantías dadas a los negociadores de Hamás para convencerlos de que Israel cesaría los bombardeos tras el intercambio de rehenes, explicó que adoptó un tono firme: “¿Qué hice con respecto a ellos? Bueno, hablé un poco duro… Ellos sabían que la represalia sería tremenda. Insostenible. Habría sido una aniquilación total”.

Trump viajará a Israel y Egipto para ultimar los detalles de los siguientes pasos del pacto de paz tras el alto al fuego en Gaza (REUTERS/Jonathan Ernst)

Por otra parte, Trump también contempla reactivar los Acuerdos de Abraham, pactos firmados durante su administración previa entre Israel y varios países árabes, en un esfuerzo por ampliar el proceso de normalización regional.

Actualmente, Jared Kushner, yerno de Trump y arquitecto de esos acuerdos, y el enviado especial Steve Witkoff participan en las negociaciones en Egipto, a la vez que los líderes mundiales celebraron la paz impulsada desde Washington, la cual llevó a más de 200.000 personas a poder regresar al norte de Gaza desde este viernes.

El camino tras la tregua incluye demandas de gran envergadura: el plan de paz propuesto por Trump fija como meta el desarme de Hamas, la conformación de una fuerza internacional de seguridad y el establecimiento de una nueva estructura de gobierno en Gaza.

Foto por Infobae
Palestinos en el sur de la Franja de Gaza regresando a sus hogares (REUTERS/Stringer)

Cumplir estas condiciones, junto a la reconstrucción del enclave devastado y la necesidad de coordinación internacional, representa un desafío técnico y político de gran magnitud y aún rodeado de incertidumbre.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) confirmó que mantiene conversaciones con autoridades israelíes para aumentar la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza tras la entrada en vigor del alto el fuego propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump.

El portavoz del secretario general, Stéphane Dujarric, indicó en rueda de prensa que se realizan gestiones con responsables israelíes para crear un mecanismo que facilite el ingreso sin obstáculos de suministros. El vocero aclaró que la gestión directa de los cruces fronterizos sigue fuera del control de los funcionarios de la ONU.

(Con información de Europa Press)

Celso Gamboa absuelto en juicio por uso de documento falso

Facebook Comments Box

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba