AYA: Tres cantones y cinco distritos salen del programa de racionamiento
Un total de 33.500 personas de tres cantones del Área Metropolitana tendrán servicio normal de agua, gracias a la reducción del programa de racionamientos para la semana del 8 al 14 de junio.
Los cantones de Goicoechea, Moravia y Vásquez de Coronado salen del programa, lo mismo que cinco distritos del cantón central de San José: Pavas, San Francisco de Dos Ríos, Carmen, Catedral y Merced.
El programa de racionamientos incluye ahora 8 cantones: Alajuelita (con 26.250 personas), Curridabat (5.000), Desamparados (58.300), Escazú (1.500), La Unión (14.000), Mora (6.500), Puriscal (11.800) y San José (12.000).
El AyA monitorea los sistemas de producción y el comportamiento de la demanda para reducir al mínimo posible el programa.
La producción de agua para el mes de mayo fue en promedio de 5.951 litros por segundo (l/s) por día, lo que la posiciona muy cerca de la de enero, cuando se produjeron 5.937 l/s por día. Sin embargo, la reducción del consumo de agua por parte de los usuarios, gracias a la época lluviosa, permite continuar la disminución de los racionamientos.
Por su parte, en febrero se produjeron en promedio por día 5.799 l/s, en marzo 5.775 l/s y en abril se redujo hasta 5.689 l/s, a pesar de los 3 pozos incorporados por el AyA en el mes de marzo, como respuesta a la emergencia declarada por déficit hídrico bajo el decreto 41944-MP-MAG.
Producción de agua promedio en el Área Metropolitana (litros por segundo)
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo |
5,937 | 5,799 | 5,775 | 5,689 | 5,951 |
Esta fuerte reducción en el primer cuatrimestre del año se debe a los efectos acumulados de la escasez de lluvia por dos años consecutivos en el Valle Central, que fueron de -23% en el 2018 y de -21% en el 2019 con respecto al histórico, según el Instituto Meteorológico Nacional.
Como parte de los proyectos de emergencia, AYA trabaja para interconectar un nuevo pozo, ubicado en Belén, que beneficiará a unas 11.000 personas. Se trata de la obra CNP 11, que tiene una capacidad de aportar 45 litros de agua por segundo, y se espera ponerlo en funcionamiento durante las primeras semanas de junio. Este será el cuarto pozo que se consigue interconectar este año al Acueducto Metropolitano.
Por otra parte, la institución informa que las lluvias fuertes arrastran materiales en los ríos (como piedras, troncos y sedimentos), lo cual puede causar obstrucciones en las captaciones, plantas potabilizadoras y daños en las tuberías. Aunque estas situaciones se atienden con la mayor prioridad, podrían causar interrupciones de servicio no programadas, las cuales se comunicarían en el momento oportuno.