Disponible nueva Identidad Digital: válida, segura y al alcance del celular

A partir del 9 de septiembre, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) pone a disposición de la ciudadanía la Identidad Digital Costarricense (IDC), una nueva modalidad de cédula que marca un hito en la modernización de los documentos de identidad en el país.
Este servicio, accesible desde dispositivos móviles, tiene la misma validez legal que el documento físico y busca ofrecer una opción más segura, cómoda y tecnológica para la identificación de las personas. Con un costo de 2.600 colones —excepto para adultos mayores, quienes estarán exonerados—, la IDC integra datos biométricos y avanzadas medidas de seguridad digital, alineándose con estándares internacionales para facilitar su uso tanto en territorio nacional como en el extranjero.
Para obtener la IDC se debe contar con una cédula vigente, disponer de un dispositivo móvil y no tener ningún documento de identidad pendiente de retiro. Ya se encuentra disponible una sección en el sitio https://www.tse.go.cr/idc/ para realizar la solicitud, que se puede efectuar las 24 horas del día, los siete días de la semana. Ahí, las personas se identifican con su número de cédula y pasan por un proceso de verificación; después deben proporcionar un correo electrónico válido para seguir los pasos de activación.

Luego de cancelar el costo de la IDC (2600 colones) con una tarjeta Visa o Mastercard, los gestionantes tendrán que descargar el aplicativo denominado IDC-Ciudadano de las tiendas PlayStore y AppStore para activar su identidad digital, que estará protegida por un código PIN y reconocimiento facial o huella dactilar.
Disponible nueva Identidad Digital: válida, segura y al alcance del celular
Este novedoso producto contendrá datos biométricos de la persona solicitante, que permanecen debidamente resguardados en el TSE desde su trámite más reciente del documento físico. Si el ciudadano debe solicitar su cédula por primera vez y desea contar con la IDC, primero deberá obtener el formato tradicional, impreso y, posteriormente, efectuar la gestión por internet.
Dentro de las ventajas que esta novedad ofrece a los ciudadanos se encuentra su portabilidad, que permitirá llevarlo en dispositivos móviles de una forma más accesible y conveniente; la utilización de estándares internacionales que permitirán a futuro la verificación de la identidad, tanto en suelo nacional como fuera del país y, el cifrado avanzado de la información y el uso de modernos elementos de seguridad informática que protegen de intentos de falsificación o adulteración.
Las instituciones públicas y privadas también encontrarán beneficios como la minimización de errores de digitalización, un acceso más rápido y seguro a la información de las personas que realicen un trámite, así como mayor protección contra la suplantación de identidad y actividades fraudulentas.
En las últimas semanas, el TSE ha ofrecido diversos espacios para informar y capacitar a las entidades interesadas en la IDC, a fin de que puedan contar con la tecnología necesaria (por ejemplo, el aplicativo Agente Verificador que les permitirá validar la identidad de los ciudadanos), y faciliten las gestiones a quienes porten el documento digital.
El TSE resalta que continuará ofreciendo la cédula en formato físico de forma gratuita (salvo el cobro que se realice cuando se exceda la cantidad máxima de duplicados en un mismo año), tanto en sede central como en sus 32 oficinas regionales. Además, la IDC no se usará para votar en las elecciones nacionales del 1º de febrero de 2026.
Adicionalmente, recuerda que, en las próximas semanas, dará inicio una nueva etapa dentro del proceso de modernización de los mecanismos de identificación ciudadana, con la implementación de un nuevo diseño para la cédula de identidad física.
Esta actualización busca fortalecer la seguridad del documento, agilizar los trámites y reforzar la protección de los datos personales. Finalmente, es importante aclarar que tanto la cédula actual como la que incorpore este nuevo diseño mantendrán la misma validez legal, por lo que no será necesario realizar ningún cambio si el documento se encuentra vigente y en buen estado.