Más de 96 mil ticos tienen problemas de obesidad
El 78,9% correspondió a adultos entre 20 y 59 años.

Más de 96 mil ticos tienen problemas de obesidad y con el propósito de mejorar la salud de la población y prevenir enfermedades crónicas, el Ministerio de Salud oficializó el “Plan de Implementación de las Guías Alimentarias 2024-2030”, en su rol como ente rector y coordinador de la Comisión Intersectorial de Guías Alimentarias en Costa Rica (CIGA).
Este plan busca fortalecer la educación nutricional, regular la oferta de alimentos y promover hábitos saludables para reducir el impacto de enfermedades como la obesidad, la hipertensión y la diabetes en el país.
Las Guías Alimentarias son un conjunto de recomendaciones técnicas diseñadas para atender los principales problemas de salud asociados a la alimentación, tales como el sobrepeso, la obesidad, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus tipo 2 y algunos tipos de cáncer. Además, integran un enfoque de sistemas alimentarios, abarcando desde la producción hasta el consumo final de los alimentos, con el fin de promover dietas saludables, sostenibles y culturalmente apropiadas.

Según el Informe Final de Obesidad 2024, durante ese año se reportaron 96.413 casos confirmados de obesidad en el país, de los cuales el 78,9% correspondió a adultos entre 20 y 59 años. Estos datos, señaló el Ministerio, evidencian la necesidad de fortalecer las políticas públicas y las estrategias de educación nutricional para reducir el impacto de la obesidad y sus enfermedades asociadas.
Como parte de este plan, el Ministerio de Salud actualizó el manual de menú para comedores estudiantiles de preescolar, primaria, secundaria, jóvenes y adultos, pertenecientes al Programa de Nutrición y Alimentación del Escolar y Adolescente (PANEA) del MEP. También se aplicaron los lineamientos de la CCSS para regular la oferta de alimentos en sodas y expendios de los centros de salud, y se incluyeron las recomendaciones nutricionales para los Juegos Deportivos Nacionales y Estudiantiles, coordinados por el ICODER y el MEP.
Más de 96 mil ticos tienen problemas de obesidad
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) se unió como aliado estratégico, fortaleciendo el componente cultural del plan y resaltando la gastronomía costarricense como un atractivo turístico.
“La gastronomía es uno de los principales motivadores de viaje y un elemento clave que enriquece la experiencia de quienes nos visitan. Por ello, es un honor contribuir como un aliado estratégico en el Plan de Implementación de las Guías Alimentarias 2024-2030, creadas no solo para promover la salud, sino también para celebrar la identidad cultural de nuestras regiones turísticas. Estamos seguros de que el trabajo conjunto que hoy reforzamos rendirá frutos importantes para la salud, la cultura y la economía de Costa Rica”, expresó Alberto López, gerente general del ICT.

Entre las acciones priorizadas se encuentran la elaboración y actualización del marco normativo, el mejoramiento de la calidad nutricional de la oferta de alimentos, la educación nutricional en proyectos institucionales y locales, el desarrollo de estrategias para abordar la malnutrición, la promoción de investigaciones sobre sistemas alimentarios, la formación de formadores y la implementación de estrategias de comunicación dirigidas a audiencias específicas.
Con este plan, el Ministerio de Salud busca integrar esfuerzos multisectoriales que permitan que la población costarricense conozca y aplique las recomendaciones de las Guías Alimentarias, fomentando hábitos de alimentación saludables y contribuyendo a la prevención de enfermedades no transmisibles.