Nacionales

Comunidades costeras se capacitan en turismo y pesca sostenible

Comunidades costeras fortalecen su desarrollo en 2025 gracias a proyectos estratégicos del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), en coordinación con instituciones del sector marítimo-pesquero. Las iniciativas abarcan la modernización de cursos náuticos, la aplicación de técnicas innovadoras de pesca y el apoyo a cooperativas locales, con el objetivo de generar más empleo, aumentar la competitividad y garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos.

Entre los logros destaca la optimización del curso de zafarrancho, cuya duración se redujo de 105 a 72 horas, generando un ahorro del 30% en tiempo efectivo. Además, el refrescamiento de este curso pasó de una semana a tan solo cuatro horas, generando un ahorro del 80 % en tiempo efectivo , lo que acelera la actualización de competencias sin comprometer la calidad ni los resultados de aprendizaje.

“Con estas acciones impulsamos el turismo y nuevas oportunidades de ingreso para las familias costeras, así como también fortalecemos la seguridad y competitividad del sector pesquero. El INA reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, consolidando al sector náutico-pesquero como motor de progreso económico y social para Costa Rica”, indicó Christian Rucavado Leandro, Presidente Ejecutivo del INA.

Comunidades costeras se capacitan en turismo y pesca sostenible
Comunidades costeras se capacitan en turismo y pesca sostenible

Comunidades costeras se capacitan en turismo y pesca sostenible

En el ámbito pesquero, en conjunto con INCOPESCA, se fortaleció el desarrollo del proyecto de palangre pelágico de media agua, una técnica innovadora que permite operar a profundidades intermedias donde habitan especies de alto valor comercial como el atún grande, el pez espada y otras especies. Este sistema, al presentar una mayor selectividad tanto por especie como por talla, contribuye a mejorar la sostenibilidad de los recursos marinos, incrementa el valor de mercado de las capturas y diversifica las opciones de pesca para las comunidades, favoreciendo así sus ingresos.

También se impulsa un curso de construcción naval que dotará de embarcaciones a cooperativas de Lepanto, mientras que en coordinación con el Servicio de Guardacostas se gestionan embarcaciones decomisadas para ser entregadas en donación.

Allan Barrios, pescador beneficiado de los servicios del INA, mostró agradecimiento con la institución explicando el impacto en Isla Venado: “Isla Venado ha cambiado increíblemente en su forma de vivir, gracias al INA, a sus cursos, gracias a la reconversión de la pesca al turismo, el INA ha impulsado que los pescadores vayan creciendo hacia el turismo, así los mismos pescadores pueden emplearse dentro de la zona”.

Foto con fines ilustrativos.

En los últimos meses, el INA ha fortalecido al sector náutico-pesquero mediante programas de capacitación en mantenimiento de embarcaciones para comunidades de Nicoya, diagnósticos técnicos al sector palangrero en áreas clave como mecánica, electricidad, hidráulica y refrigeración, y la formación de personas de Carrillo en operación y mantenimiento de motores fuera de borda.

Más de 15 mil personas de Orotina, San Mateo y Esparza reciben mejoras en infraestructura vial

 

Facebook Comments Box

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba