Nacionales

Costa Rica avanza hacia su incorporación al Acuerdo Transpacífico y la apertura a 600 millones de consumidores

Costa Rica dio un paso más en su proceso de incorporación al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), un bloque comercial que representa cerca del 15% del PIB mundial y agrupa a más de 600 millones de consumidores. El avance, alcanzado durante una reunión técnica celebrada en Tokio, Japón, del 6 al 10 de octubre, marca un progreso clave en la estrategia nacional de diversificación y apertura económica, que busca ampliar mercados, atraer inversión extranjera y generar más oportunidades para los exportadores y trabajadores costarricenses.

Durante esta semana se discutieron las ofertas remitidas por Costa Rica en materia de acceso a mercados de bienes, compras públicas, empresas propiedad del Estado, entrada temporal de personas de negocios, servicios e inversión y servicios financieros, alcanzando un avance sustantivo en las discusiones de estos temas. Asimismo, se reunió el grupo encargado de asuntos legales e institucionales.

El progreso obtenido en estas reuniones representa un paso significativo hacia el cumplimiento de la meta trazada desde el inicio del proceso, la cual busca alcanzar su conclusión durante la reunión ministerial del bloque prevista para finales de noviembre de este año, en Melbourne, Australia. En las próximas semanas, los equipos técnicos continuarán trabajando de manera coordinada para cumplir con este objetivo.

Foto con fines ilustrativos

Costa Rica avanza hacia su incorporación al Acuerdo Transpacífico y la apertura a 600 millones de consumidores

En un contexto internacional cada vez más desafiante, el ingreso al CPTPP toma mucha más relevancia como parte de la estrategia de diversificación y apertura comercial de Costa Rica. Este acuerdo abriría nuevas oportunidades para los exportadores nacionales, generaría mayores posibilidades de acumulación de origen y ampliaría el catálogo de insumos y bienes a disposición de los productores y consumidores del país.

Asimismo, permitiría impulsar la atracción de nuevas inversiones que lleguen a promover la creación de empleos de calidad para los costarricenses. El ingreso del país a este bloque fortalecería la resiliencia de nuestra economía permitiendo, además, consolidar a Costa Rica como un socio confiable y dinámico en el comercio global.

El Reino Unido se convirtió, en diciembre de 2024, en el primer país en incorporarse al bloque original de miembros del CPTPP y se espera que Costa Rica sea la siguiente economía en completar este proceso. Muchas otras economías, tales como China, Taiwán, Ecuador, Uruguay, Ucrania, Indonesia, la Unión Europea y Corea del Sur, han manifestado su interés de formar parte del acuerdo.

Foto con fines ilustrativos

El CPTPP se distingue por ser uno de los acuerdos comerciales más ambiciosos a nivel global. El acuerdo reúne a un mercado que representa alrededor del 15% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y a cerca de 600 millones de potenciales consumidores. Además, concentra el 18% del comercio global de bienes y, como bloque, es el segundo mayor receptor de Inversión Extranjera Directa a nivel mundial. En 2024, registró un PIB per cápita, ajustado por paridad poder de compra (PPP), de aproximadamente 56. 500 USD.

IMN alerta por lluvias intensas y riesgo de inundaciones este miércoles

Facebook Comments Box

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba