Costa Rica registra 763 autopruebas de VIH en lo que llevamos del 2025
San José y Limón concentran la mayoría de autopruebas aplicadas

Costa Rica implementa el uso de la Autoprueba de VIH 2025; una estrategia innovadora que acerca esta herramienta a poblaciones vulnerables, esto con el objetivo de fortalecer el diagnóstico oportuno y garantizar la atención integral de las personas con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Costa Rica registra 763 autopruebas de VIH en lo que llevamos del 2025
La iniciativa forma parte del Plan Estratégico Nacional de VIH y Sida 2024-2027 (PEN), en su Eje 2: Reducción de nuevas infecciones y atención integral para las personas con VIH. Su propósito es facilitar la detección temprana y promover la vinculación inmediata a los servicios de salud y acceso al tratamiento de manera oportuna.
Beneficios para la población
- Mayor acceso al diagnóstico, especialmente en hombres que tienen sexo con hombres (HSH), mujeres transgénero y personas trabajadoras sexuales.
- Privacidad y autonomía para realizarse la autoprueba en espacios seguros.
- Promoción de la cultura de autocuidado, prevención y diagnóstico regular.
- Inicio temprano del tratamiento.
A setiembre de 2025 se han realizado 763 autopruebas de VIH en el marco de la implementación. La distribución por provincia ha sido la siguiente:
De estas pruebas, 29 personas obtuvieron un resultado reactivo y fueron acompañadas en el proceso de confirmación diagnóstica y vinculadas oportunamente a los servicios de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), donde iniciaron tratamiento antirretroviral.

El Ministerio de Salud, en coordinación con organizaciones de la sociedad civil impulsan el uso de la Autoprueba de VIH como una herramienta segura, precisa y confiable que facilita el diagnóstico temprano en un entorno de privacidad, reduce barreras de acceso para conocer su estado serológico y refuerza el compromiso nacional de construir un sistema de salud más inclusivo, equitativo y solidario.