CCSS impulsa buenas prácticas para mejorar la atención en comunidades
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), a través de la Coordinación Nacional de Enfermería, realizó el encuentro “Estrategias para apoyar la productividad y eficiencia del atap”, con el propósito de mejorar la atención primaria en salud en comunidades de todo el país. La actividad reunió a jefes de enfermería, coordinadores y asistentes técnicos de atención primaria (atap) en un espacio de intercambio de experiencias y estrategias efectivas.
Durante el evento, que se desarrolló en el Centro de Desarrollo Social (Cedeso), en barrio Vásconia, participaron cerca de 60 representantes de las siete redes integradas de prestación de servicios de salud (RIPSS). Se abordaron prácticas exitosas y los desafíos en distintos entornos de atención: domiciliar, laboral, educativo y comunal, con el fin de fortalecer el vínculo entre los equipos de salud y las comunidades.

CCSS impulsa buenas prácticas para mejorar la atención en comunidades
El doctor Gabriel Ugalde Rojas, de la Coordinación Nacional de Enfermería, explicó que este tipo de encuentros forman parte del plan impulsado por la Gerencia Médica para hacer más efectiva la atención primaria. “Desde la coordinación de Enfermería hemos impulsado acciones para aumentar y mejorar los contactos de los atap con sus comunidades, de manera que sus intervenciones sean cada vez más efectivas”, afirmó.
El plan también contempla la aplicación de manuales estandarizados, seguimiento de métricas y acompañamiento técnico a los atap en terreno. La doctora Gilvenita Flores Peña, coordinadora regional de Atención Primaria de la región Central Norte, destacó que estas visitas fortalecidas permiten “una atención más integral y cercana a las personas, con intervenciones más personalizadas y enfocadas en mejorar los determinantes sociales y de salud”.

La iniciativa beneficia directamente a la población costarricense, al garantizar una atención más oportuna, humana y preventiva en los hogares. Además, fortalece el sistema de salud pública al promover estilos de vida saludables, prevenir enfermedades y atender las necesidades específicas de cada comunidad, reforzando así el compromiso de la CCSS con el bienestar y la calidad de vida del país.
No se quede atrás: lea más en El Guardián CR.






