Vecinos de Pavas afectados por contaminación en Tajo Comag

El Ministerio de Salud advirtió este lunes 8 de setiembre de 2025 sobre la contaminación que afecta a miles de personas en Pavas, debido al ingreso ilegal de camiones con desechos al Tajo Comag. La institución denunció que, pese a los compromisos asumidos, la Municipalidad de San José no ha instalado las cámaras de vigilancia prometidas, lo que agrava la situación ambiental y sanitaria en la zona.
“La Municipalidad de San José no ha hecho su trabajo. Y es inaceptable que el alcalde, Diego Miranda, intente engañar a la ciudadanía diciendo lo contrario. La realidad es clara: los esfuerzos los ha realizado el Poder Ejecutivo, no la Municipalidad”, señaló Mary Munive,Ministra de Salud.
Entre las acciones ejecutadas:
- La Fuerza Pública ha garantizado la seguridad en la zona de manera constante.
- El INCOFER instaló barreras metálicas para frenar el ingreso ilegal de camiones que depositaban residuos.
- El Ministerio de Salud ha coordinado la mesa interinstitucional, articulando el trabajo de todas las instituciones involucradas y verificando el cumplimiento de los acuerdos.

5.000 vecinos de Pavas afectados por contaminación en Tajo Comag
Por el contrario, la Municipalidad de San José se comprometió, en la mesa de trabajo del pasado 23 de junio, a instalar cámaras de vigilancia para reforzar el control en el área. A la fecha, esto no ha sucedido: han sido solo promesas incumplidas.
Ante la falta de acción municipal, este Ministerio se vio en la obligación de emitir una orden sanitaria a la Municipalidad de San José, instruyendo a que ejecute de inmediato las acciones necesarias para contener esta emergencia.
El Ministerio de Salud reitera su compromiso absoluto con la salud pública y con la defensa del derecho de las comunidades a vivir en un ambiente sano.

Campaña del INS benefició al Hospital Nacional de Niños con 23.400 pañales