¡Ya pasaron los 21 días! tocó la segunda dosis de la vacuna
¡Qué rápido! Ya pasaron los 21 días desde la primera vacunación contra el virus provocado por el SARS-CoV-2; por ello este jueves un total de 55 costarricenses reciben su segunda dosis del medicamento.
En el Hogar Propam Fundación pro personas adultas mayores (PROPAM), donde dio inicio el pasado jueves 24 de diciembre el proceso de vacunación, 35 personas adultas mayores residentes y sus trabajadores reciben su segunda dosis, así como en el Centro Especializado de Atención de Pacientes con COVID-19 (CEACO) 20 funcionarios de diferentes perfiles profesionales: médicos, enfermeras, asistentes de pacientes, aseo, laboratorio y terapia respiratoria.
En la víspera de navidad, doña Elizabeth Castillo Cervantes, de 91 años y don Jorge De Ford Atmella, de 72 años, fueron quienes recibieron la primera dosis de la vacuna en PROPAM, en tanto, en el CEACO, los primeros vacunados fueron el doctor José Acuña Feoli y la enfermera Tatiana Sancho Chacón.
Vacunación continúa
El Área de salud Heredia Cubujuquí aplicó a 290 personas primera dosis de la vacuna contra la covid-19, el 13 de enero.
Don José Fernando Duarte Núñez, es un adulto mayor residente del hogar de larga estancia Camino Dorado en Heredia, y fue la primera persona en recibir la primera dosis de la vacuna contra la covid-19, el martes 12 de enero, marcando así el inicio del proceso de vacunación en la población adulta mayor en estos sitios por parte del personal de salud del área de salud Heredia-Cubujuquí.
La doctora Irene Cordero le aplicó la vacuna a don José, ella junto a la enfermera Adriana Zúñiga, la atap Mayreny Arias y el chofer Alejandro Rodríguez, conformaron el equipo de trabajo que visitó y vacunó a los adultos mayores y personal de este hogar de adultos mayores.
El pasado lunes, esta área recibió por primera vez 58 viales de la vacuna Pzifer- Biotech contra la covid-19, de la cual se extraen cinco dosis por frasco para poder aplicar la primera dosis a 290 personas del primer grupo establecido en la estrategia nacional de vacunación contra la covid-19, enfatiza la doctora.
El vacunatorio se acondicionó para preparar un ambiente diferente a la hora que el personal de salud de salud citado para la aplicación de la primera dosis.
La enfermera Dammie Rodríguez fue la primera funcionaria del área que recibió la vacuna de las manos de auxiliar de enfermería, Andrea Quesada.
El enfermero Mario León y al doctor Andrey Arias López, quienes están en el área de atención covid-19, ya sumaron la vacuna a su escudo de protección al igual que los médicos y personal de enfermería de urgencias y consulta externa, quienes recibieron esta primera protección este martes 12 de enero.
Según comenta la doctora Víquez Jaikel esta semana y siguiendo la planificación establecida, se aplicará la primera dosis a los diferentes grupos de trabajo del área de salud, según lo establecido en el lineamiento y para las próximas dos semanas esta vacunación del primer grupo se extenderá al personal de bomberos, cuerpos policiales, Cruz Roja, Ministerio de Salud, médicos y personal de farmacias privadas.
Culminada esas tres semanas de aplicación de la primera dosis, iniciaran con la aplicación de la segunda dosis a este primer grupo. Una vez que se haya aplicado la segunda dosis a ese primer grupo, que tomará tres semanas más, se iniciará el proceso de vacunación al segundo grupo de la población mayores de 58 años siguiendo los lineamientos establecidos. Fuente: prensa CCSS