Vehículos eléctricos y exoneración todo lo que tienes que saber

En Costa Rica hay 4974 vehículos eléctricos

Vehículos eléctricos en Costa Rica y todo lo que necesites saber si vas aplicar una exoneración.

Tico que se respeta ahorra agua

Vehículos eléctricos cuántos hay en el país

En Costa Rica hay 4794 vehículos eléctricos, de los cuales 2782 son automóviles; 894 motos; y 1298 equipos especiales según el registro de la Dirección de Energía del Ministerio de Ambiente y Energía.

Por eso es importante tener a mano todos los detalles a la hora de exonerar un vehículo eléctrico cuyos beneficios fiscales están vigentes hasta el año 2023 y se extenderán por 10 años más con el fin de cumplir en el año 2050 la meta de Carbono Neutralidad.

Y es que apenas se ha cumplido el 6% de la meta, lo cual implica mucho conocimiento de la oferta y sus reglas, en medio de la crisis energética por hidrocarburos cada vez que se dispara un evento mundial como la Guerra entre Ucrania y Rusia.

El Guardián tocó a la puerta del Ministerio de Hacienda para buscar respuestas al tema y aquí la información:

Vehículos eléctricos Costa Rica tipos de exoneración

El Guardián (EG): ¿Cómo funciona la exoneración de carros eléctricos? ¿Es para todos los modelos o hay limitantes?

Respuesta Ministerio de Hacienda (MH): «Las exenciones son otorgadas por parte de la Dirección General de Hacienda, conforme a lo regulado por Ley 9518, tanto para importación, según artículo 9, como para impuesto a la propiedad, según artículo 13. La exoneración vehículo eléctrico se hace con base en su valor CIF de importación, aplicando los diferentes rangos que establece la ley y es únicamente para vehículos nuevos. La vigencia de esta norma termina en febrero 2023».

TAMBIEN:  Océanos alcanzan la temperatura más alta de la historia

EG ¿Paga Marchamo un carro eléctrico?

MH «El cobro de los derechos de circulación (marchamo) es competencia del Instituto Nacional de Seguro, dentro de estos derechos se encuentra el impuesto a la propiedad de vehículos, al respecto conforme al artículo 13 de la Ley 9518:“Los vehículos eléctricos estarán exentos del pago del impuesto a la propiedad de vehículos, por un plazo de cinco años desde el momento de su nacionalización o al momento de su producción, en caso de vehículos ensamblados o producidos localmente. La exoneración aplicará de la siguiente forma: cien por ciento (100%) de exoneración para el primer año, ochenta por ciento (80%) de exoneración para el segundo año, sesenta por ciento (60%) de exoneración para el tercer año, cuarenta por ciento (40%) de exoneración para el cuarto año y veinte por ciento (20%) de exoneración para el quinto año.”

EG ¿Cómo puedo yo reclamar mi exoneración por ser cero emisiones?

MH: «La persona debe registrarse en el Sistema Exonet del Departamento de Gestión de Exenciones del Ministerio de Hacienda, llenar y enviar a trámite el formulario correspondiente y contar con la recomendación técnica del MOPT, en la que se establezca que el vehículos es 100% electrónico. En el siguiente enlace se encuentra el instructivo correspondiente: https://www.hacienda.go.cr/docs/5ffde611ad6bd_Impuestos%20para%20el%20Transporte%20Electrico.pdf

TAMBIEN:  En vigilancia el Volcán Poás

EG ¿Cómo funciona la exoneración de carros eléctricos? ¿Es para todos los modelos o hay limitantes?

MH: «Las exoneraciones aplican para todo tipo de vehículo, según lo define la ley desde el 2018 , desde hace año a la fecha se han autorizado más de 2000 automóviles.

Aquí tablas de las dos últimas cifras de ingresos de vehículos eléctricos al país entre el 2021 y lo que va del 2022:

Vehículos eléctricos Costa Rica 2021
Vehículos eléctricos ingresados a Costa Rica en el 2021
Vehículos eléctricos
Vehículos eléctricos ingresados a Costa Rica en el 2022

Si lo lees en El Guardián es importante para vos

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba