Vacunar menores contra el COVID-19 ya no es obligatorio
La vacunación contra el Covid-19 dirigida a menores de edad dejo de ser de carácter obligatorio a partir de hoy en su resolución 2023-120377.
El tribunal contencioso administrativo acogió la medida cautelar interpuesta por el licenciado Arcelio Hernández.
El proceso para que dicha obligatoriedad fuera eliminada para todos los menores fue paulatino, ya que desde el pasado 8 de diciembre del año anterior el Tribunal de Apelaciones acogió la medida cautelar y suspendió la obligatoriedad para menores de 0 a 12 años.
Con esta nueva medida cautelar se extendió a menores de 12 a 17 años de edad.
¿Qué significa esto para los padres?
A partir de ahora nadie podrá obligar o amenazar a un padre de familia porque decida no vacunar a sus hijos contra el Covid-19.
Además, no podrá ser condicionado algún tipo de beneficio al no tener la vacuna por ejemplo algún tipo de beneficio social cómo podría ser el IMAS.
Según explicó el licenciado Hernández, la medida que tomó en su momento la Comisión Nacional de Vacunación fue apresurada.
Hicieron la vacuna obligatoria sin un registro sanitario lo cual si es requerido en Costa Rica, explicó Hernández.
Por otro lado con la medida el abogado explicó que se violentaron principios constitucionales. Así mismo recalcó la obligación constitucional que tiene el Ministerio de Salud en velar por la vida y la salud de los habitantes en especial cuando se trata de menores de edad.
Por otro lado es importante destacar que la vacuna Pfizer aún no tiene el aval por parte de la FDA para ser colocada en menores de 12 años lo cual continúa representando un riesgo para la salud de los niños.
Con esta resolución los padres podrán decidir e incluso valorar con un médico el caso particular de la vacunación en sus hijos.