Usan placentas humanas para regenerar tejidos de pacientes quemados
Los pacientes de la Unidad de Quemados del Hospital del Trauma del Instituto Nacional de Seguros (INS) tienen la posibilidad de recuperarse con mayor prontitud, gracias a un novedoso procedimiento que se realiza en este centro médico utilizando membranas amnióticas, extraídas de placentas humanas.
Este tratamiento funciona como una cobertura temporal que se adhieren a la piel, protegen el tejido y promueven la regeneración epidérmica. Después de 10 días, el paciente inicia con la cicatrización y conforme el proceso avance, las membranas se caen y dan origen a la nueva piel.
La aplicación de este procedimiento significa una gran diferencia en la recuperación de las lesiones por quemaduras, ya que disminuye en forma significativa los niveles de dolor y los índices de infección. Además, los pacientes pueden evitar la necesidad de someterse a múltiples procedimientos adicionales o a extensos períodos de hospitalización.
El proceso inicia recolectando las placentas, las que se consideran aptas son las que proceden de partos por cesárea; las que proceden de partos vaginales se descartan de manera inmediata, esto dado a que el líquido del parto natural puede estar contaminado para fines de donación.
La Unidad de Quemados del Hospital del Trauma atiende aproximadamente 63 pacientes al mes, de los cuales, no todos califican para aplicar este novedoso tratamiento con membranas amnióticas, debido a que su utilización varía según la lesión presentada.
“Los tratamientos son muy seguros, a las donadoras se les realizan pruebas de sangre para descartar cualquier tipo de enfermedad, una vez concluida esta primera etapa, las placentas son procesadas en el banco de tejidos, en donde prácticamente lo que se hace es tomar las membranas amnióticas, se monitorean, y se envían varias muestras al laboratorio para descartar presencias de microorganismos que puedan contaminar los tejidos”, aseguró la doctora, Alejandra Jiménez, Directora de Servicios Hospitalarios de la Red de Servicios de Salud del INS.
Quien agregó, “Luego de este análisis médico, se verifica que todo el tema legal esté completamente en orden; cuando el tejido está listo, se puede utilizar, sobre todo en quemaduras, no obstante, también para otras afecciones de piel como úlceras, pérdida de sustancia o pérdida de piel.”
Es así como el Instituto Nacional de Seguros sigue innovando y fortaleciendo el servicio que se ofrece a todos los costarricense. Fuente Prensa INS.