UNA fue sede de la premiación de la XXVIII Olimpiada Costarricense de Física

La Universidad Nacional (UNA) fue este 14 de noviembre escenario de la ceremonia de premiación de la XXVIII Olimpiada Costarricense de Física (Olcofi), un encuentro que reunió a estudiantes de todo el país junto a sus familias y docentes. La actividad reconoció el esfuerzo académico de los finalistas y destacó el papel de la ciencia como motor para el desarrollo social. Las instituciones participantes subrayaron la importancia de fortalecer la formación científica desde las aulas.
Durante la apertura, Charlie Hultgreen, representante de la Universidad de Costa Rica, compartió su experiencia personal con la física y su impacto en su vida académica. Señaló que la curiosidad y el deseo de aprender deben mantenerse como guías del proceso formativo. En la misma línea, el asesor nacional del MEP, Gustavo de Lemos, enfatizó que cada logro estudiantil es posible gracias al trabajo colectivo entre docentes, familias y comunidades educativas.
El viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Orlando Vega, resaltó la importancia de valorar el proceso más allá de las medallas. Al dirigirse a los finalistas, mencionó que “el mayor logro no es la medalla, sino el conocimiento, la confianza y la pasión para aprender que se llevan con esta experiencia”. Recordó que la física es una forma de pensar y de construir futuro, y que la esencia de la Olimpiada reside en la colaboración: “En la ciencia nadie pierde cuando alguien más descubre”.

Estudiantes de colegios científicos destacan en Olimpiadas de Física
Un aspecto relevante de esta edición fue la implementación de laboratorios remotos en la prueba experimental, presentada por Eduardo Arias de la UNED. Gracias a esta tecnología, estudiantes de distintas regiones del país pudieron manipular equipos reales a distancia, ampliando el acceso a experiencias científicas de calidad. Arias afirmó que esta modalidad impulsa la igualdad de oportunidades y fortalece habilidades fundamentales como la precisión y el pensamiento crítico.
La ceremonia también destacó la reciente aprobación de la Ley 10.695, que garantiza financiamiento permanente para las Olimpiadas Científicas. Según Christian Chaverri Ramos, coordinador de la Olcofi, esta normativa representa un avance histórico, al asegurar recursos anuales provenientes del MEP, el Consejo Nacional para las Investigaciones Científicas y las universidades públicas. Para la Olimpiada de Física se destina un 20% del presupuesto, lo que permitirá mejorar entrenamientos y participación internacional.
Los resultados oficiales reconocieron a estudiantes de colegios científicos y bilingües en las categorías A, B y Avanzada. Entre los ganadores absolutos destacaron Julián Ramírez Aguilar y Andrea Ebanks Reyes, quienes resaltaron el valor del esfuerzo, la preparación y el ambiente colaborativo de estas competencias. La actividad concluyó con un mensaje orientado al compromiso social de la ciencia, recordando que el conocimiento implica una responsabilidad con el país. Como se expresó al cierre, las Olcofi son una plataforma para cultivar talento, disciplina y vocación de servicio.

En la categoría B, las medallas de oro fueron para Yara Valverde Montenegro, Mathías Rojas Valverde y Julián Ramírez Aguilar, este último ganador del oro absoluto, quien destacó el ambiente competitivo y a la vez amistoso de la Olimpiada.
En la categoría A, los ganadores del oro fueron Santiago Solano Salazar, Felipe Alfaro Arguedas y Andrea Ebanks Reyes, quien obtuvo el oro absoluto y resaltó el esfuerzo personal, así como el apoyo de su profesor Charlie Hultgreen.
En la categoría Avanzada, el reconocimiento fue para Andrés Zhen Wu y Mateo Sancho Dive.
La actividad concluyó con un mensaje motivador que invitó a mantener la curiosidad científica y a utilizar el conocimiento en beneficio del país, reafirmando el espíritu formativo de las Olcofi.






