¡Un regalo! La ‘Estrella de Belén’ se podrá ver en el cielo
A los observadores del cielo les espera un regalo antes de la Navidad. Lo que se conoce popularmente como la «Estrella de Belén» es una conjunción planetaria especialmente visible en el cielo vespertino durante las próximas dos semanas cuando los planetas brillantes Júpiter y Saturno se unan.
Este 21 de diciembre, fecha del solsticio de invierno en el hemisferio norte, los dos gigantes gaseosos aparecerán separados tan solo por una décima de grado, formando una especie de planeta doble.
Júpiter se verá como una estrella brillante y será fácilmente visible, mientras que Saturno tendrá un brillo un poco más débil y aparecerá situado un poco más arriba y a la izquierda de Júpiter, hasta que este lo ‘adelante’ el día del solsticio, para luego cambiar posiciones en el cielo. La última vez que se produjo esa alineación fue hace casi cuatro siglos.
Según la tradición, esta estrella guio a los Reyes Magos hasta el lugar del nacimiento de Jesús. Hace aproximadamente 800 años que no se da este fenómeno, desde la Edad Media (1226). Este hecho astrológico se da por la fusión de los dos planetas mencionados que, mediante una ilusión óptica, crean la denominada estrella y se podrá disfrutar de todo su esplendor y luz en el cielo, siempre que esté despejado.
«Puede imaginar el Sistema Solar como una pista de carreras, en la que cada uno de los planetas es un corredor en su carril y la Tierra está en el centro del estadio. Desde nuestro punto de vista, podremos ver a Júpiter en el carril interior, acercándose a Saturno durante todo el mes y finalmente adelantándolo el 21 de diciembre», explica Henry Throop, astrónomo de la División de Ciencias Planetarias en la Sede de la NASA en Washington.
Los planetas serán fáciles de observar a simple vista desde cualquier lugar del mundo, aunque la visibilidad será mayor cerca del ecuador. Para verlos mejor será necesario mirar sobre el horizonte en el suroeste justo después de la puesta de sol.
Júpiter y Saturno son muy brillantes, por lo que si el cielo está despejado se podrán observar incluso pese a la contaminación lumínica. Aquellos que los miren con binoculares o un telescopio pequeño podrán además ver las cuatro grandes lunas de Júpiter orbitando alrededor del planeta, indican en la NASA. Fuente: RT