TSE recuerda plazos clave de octubre rumbo a las elecciones nacionales 2026
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) recordó que en las últimas semanas de octubre se cumplirán varios plazos importantes del cronograma electoral, en preparación para los comicios nacionales del 1° de febrero de 2026. Entre ellos destacan las fechas límite para la inscripción de candidaturas, el registro de empresas encuestadoras, el sorteo de posiciones en las papeletas y la presentación de informes financieros por parte de los partidos políticos. Estas acciones forman parte del proceso que garantiza la transparencia y la organización del próximo proceso electoral en Costa Rica.
Este viernes 17 de octubre a las 3:00 p.m. se cumple el término para que las agrupaciones partidarias soliciten la inscripción de candidaturas ante el TSE, de acuerdo con lo establecido en el artículo 148 del Código Electoral.

Posteriormente, el 22 de octubre será la fecha límite para que los institutos, universidades, personas físicas o jurídicas —tanto públicas como privadas—, así como las empresas que se dediquen a la elaboración y publicación de encuestas y sondeos de opinión de carácter político-electoral, se registren ante el TSE.
El 29 de octubre será el día en que la Dirección General del Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos (DGRE) efectuará el acto de sorteo del lugar que ocupará cada agrupación en las papeletas, esto según el Reglamento para la Inscripción de Candidaturas y Sorteo de la Posición de los Partidos Políticos en las Papeletas.
TSE recuerda plazos clave de octubre rumbo a las elecciones nacionales 2026
Finalmente, el próximo 31 de octubre se cumplirán varios plazos importantes del cronograma electoral. Esta fecha será el término para que las personas responsables de la tesorería de los partidos políticos presenten al TSE un estado auditado de sus finanzas, que incluya la lista de donantes o contribuyentes con sus respectivos nombres, números de cédula y montos aportados. Esta información será publicada en el sitio web institucional, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 135 del Código Electoral.
También, ese mismo día vencerá el término para que el Registro Civil y el TSE emitan resoluciones que modifiquen el padrón electoral, salvo aquellas relacionadas con traslados de domicilio de personas privadas de libertad.

Además, los partidos políticos deberán presentar, a más tardar ese 31 de octubre, las nóminas de delegados propietarios y suplentes ante las juntas cantonales, según el artículo 37 del Código Electoral. Por su parte, las autoridades consulares tendrán tiempo hasta el propio 31 de octubre para proponer los locales en el extranjero, donde se instalarán las juntas receptoras de votos, según lo establece el Reglamento para el Ejercicio del Voto en el Extranjero.
Para más información sobre el cronograma electoral, se puede visitar el sitio web del TSE https://tse.go.cr/2026/






