TSE publica advertencia de prohibición de eventos que puede confundir marcha contra Fiscal

Eventos que son hasta dentro de un año

El reciente comunicado de prensa del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), en el que se advierte sobre la prohibición de realizar actos masivos en el contexto de las elecciones de 2026, ha generado sorpresa y cuestionamientos. La aparente advertencia y la lejanía de la fecha electoral ha suscitado suspicacias, especialmente en relación con la marcha convocada para el 18 de marzo, que tiene como objetivo protestar por la continuidad del fiscal general.

Tico que se respeta ahorra agua

En dicho comunicado del TSE se indica lo siguiente:

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) recuerda que, el sábado 31 de enero y el domingo 1°. de febrero de 2026 (día de los comicios) está prohibido realizar actividades que impliquen gran movilización de personas o que interrumpan el libre tránsito de los votantes, en cualquier parte del país.

Con esta medida, la institución procura garantizar que la jornada de votación transcurra en condiciones de orden, seguridad y tranquilidad. El llamado se hace a las entidades que otorgan permisos para efectuar actos masivos, tales como los ministerios de Salud, Cultura y Juventud, Deporte, el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación, el Comité Olímpico Nacional, las municipalidades de todo el país, así como las asociaciones y federaciones deportivas de Costa Rica.

En el caso de las ferias del agricultor, se informa a la Junta Nacional de Ferias, que el Cuerpo Nacional de Delegados coordinará lo pertinente, en los días previos a la elección, tal y como se ha hecho en anteriores procesos electorales.

Este recordatorio se hace en virtud de que, la Fuerza Pública, Cruz Roja, Bomberos y otras organizaciones de prevención y seguridad ciudadana, deberán estar concentradas en las elecciones. Además, la disposición permitirá que los partidos políticos y el TSE tengan completa movilidad para el traslado de ciudadanos, agentes electorales, así como el material que se usará en las juntas receptoras de votos”

En el eventual caso de que se lleve a cabo una segunda ronda, deberá respetarse esta misma medida los días 4 y 5 de abril de 2026.

Imagen tomada de Google
Crece número de votantes Ticos en el extranjero

 

TAMBIEN:  OIJ investiga crimen de hijo contra Madre

Ante lo informado, desde El Guardián, existe la preocupación de que este comunicado pueda generar confusión entre los ciudadanos interesados en participar en la mencionada marcha. El mensaje del TSE podría interpretarse como un intento de disuadir la participación en dicha manifestación, hemos solicitado una aclaración técnica y jurídica al TSE, con el fin de comprender la razón detrás de este anuncio y su posible impacto en la libertad de expresión.

Gerardo Abarca, Director a.i. del Registro Electoral del TSE dijo lo siguiente:

En efecto son atribuciones del Tribunal Supremo de elecciones en cuanto a la organización, dirección y vigilancia de todos los actos relativos al sufragio están contenidas tanto a nivel de constitución política y, de código electoral.

Justamente la disposición que adopta la magistratura electoral en punto al recordar a diferentes instituciones que tienen a su cargo competencias y potestades de control de actividades masivas o, actividades que involucren una gran concentración de personas, es justamente basados en esas potestades constitucionales ilegales que tiene el Tribunal Supremo de Elecciones en cuanto a establecer las medidas que considere pertinentes para que el día de la elección y todos los días propios desde la convocatoria al proceso eleccionario y el propio de la elección se ven con absoluta normalidad y calma.

TAMBIEN:  "Estamos muy comprometidos con Limón" Ministro de Seguridad

La directriz a la que se hace referencia justamente procura que los días previos a la elección, el fin de semana de la elección, todos los cuerpos de seguridad ciudadana estén concentrados en aspectos propios de la logística electoral.

Y evidentemente también procura que no haya una gran movilización de personas que pueda de alguna manera obstaculizar el libre tránsito de los electores o de aquellas personas, agentes electorales que tienen actividades específicas ese fin de semana. Usualmente este recordatorio se hace así, de acuerdo como lo señalo a esas potestades que tiene el Tribunal Supremo de Elecciones.

1 año antes aproximadamente de la elección porque justamente el tribunal tiene en cuenta y prevé que muchas de esas actividades se programan con bastante antelación porque involucran muchos detalles de organización. Entonces, los interesados lo programan y empiezan a solicitar permisos desde mucho tiempo antes.

Todo En todos los procesos electorales se hace de la misma manera 1 año antes, igual en el transcurso del año se hacen otros recordatorios, precisamente teniendo en cuenta la naturaleza de este tipo de actividades y la planificación anticipada que en la mayoría de los casos se da sobre ellas.

Entonces es algo normal, es algo que está debidamente justificado en las potestades que la Constitución y la ley electoral le otorgan al Tribunal Supremo Elecciones para organizar, dirigir y vigilar todos los aspectos que estén relacionados con la elección.

TAMBIEN:  Esto dijo el Presidente Rodrigo Chaves sobre el accidente
Imagen tomada de Google
Imagen con fines ilustrativos

En este caso, la elección se va a realizar el primero de febrero 2026, así que como lo señalaba, estamos aproximadamente a 1 año de esa elección y es justamente con esa antelación que se hace en procura de provocar ningún tipo de situación en perjuicio de aquellas personas que organicen eventos y que tengan ya desde ya claro dónde estaría la restricción para realizarlos que corresponde al fin de semana antes de la elección.

Así mismo informa el TSE que “Dicha medida aplica a los vehículos que conforman la flotilla del TSE, los automotores facilitados en calidad de préstamo por otras instituciones públicas al organismo electoral, aquellos que son arrendados o contratados por el Tribunal para apoyar la logística del proceso, los utilizados por quienes integran el Cuerpo Nacional de Delegados, así como los que cuentan con placa electoral asignada por el TSE”

Y pidió al MEP posponer el inicio del curso lectivo, en una fecha posterior al lunes 2 de febrero 2026 ya que muchos centros educativos serán utilizados como centros de votación. Estas acciones buscan facilitar la logística electoral y asegurar la adecuada preparación de los locales educativos tras las elecciones, ordenar las instalaciones para recibir a los estudiantes.

Donación de chatarra del AyA se transforma en ingresos para Obras del Espíritu Santo y Bomberos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba