TSE no encontró «chorizo» en fideicomiso para la campaña de Rodrigo Chaves
El departamento de financiamiento de partidos políticos adscrito al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), confirmó que no existe ninguna irregularidad en la creación del fideicomiso para la campaña de Rodrigo Chaves, así lo dio a conocer el propio Partido Progreso Social Democrático.
TSE no encontró, esto dice el PPSD
En un comunicado de prensa señalaron: «En una nota emitida por dicha dependencia del TSE, se valida la creación de figuras como fideicomisos o sociedades anónimas para el caso de agrupaciones políticas recién constituidas».
Según se desprende de las conclusiones del oficio DFPP-245-202, textualmente se menciona:
“En atención a los principios de legalidad y autonomía de la voluntad, consagrados en los artículos 11 y 28 de la Constitución Política, y ante la falta de regulación o prohibición sobre el particular, debe entenderse que los dirigentes y militantes de una agrupación política recién constituida podrían crear figuras asociativas simultáneas, como fideicomisos, sociedades anónimas u organizaciones no gubernamentales, para financiar el proceso de constitución, conformación e inscripción de esas agrupaciones políticas.
“La resolución del departamento de financiamiento de partidos políticos comprueba -una vez más-, la legalidad y buena fe con la que actuamos en nuestra campaña”, comentó Rodrigo Chaves, candidato presidencial por el Partido Progreso Social Democrático (PPSD).
Asimismo, el organismo manifestó que este tipo de gestiones para el financiamiento de las agrupaciones tienen respaldo constitucional y a su vez, prevé que sean administradas por un tesorero provisional, tal y como ocurrió con el caso de la campaña del PPSD.
Sobre el tema de los aportes o contribuciones de dinero para este fin, las agrupaciones recién constituidas podrán recibir donaciones y contribuciones de personas físicas y sociedades anónimas establecidas en el país para el proceso de conformación de dicha agrupación, concluyó dicho departamento del TSE».
El Guardian le pidió al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ampliar detalles, estamos a la espera.