Trump respalda las acciones israelíes en medio de intensificación del conflicto con Irán
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que Irán debe alcanzar un acuerdo nuclear “antes de que no quede nada”, en declaraciones ofrecidas a CNN en medio de una escalada de violencia entre Israel e Irán. Trump afirmó que su país “por supuesto” respalda las acciones israelíes y calificó los ataques contra instalaciones nucleares iraníes como “muy exitosos”. La declaración se produce mientras aumenta la tensión en Medio Oriente tras un inédito intercambio de misiles entre ambas potencias regionales.
Irán lanzó cientos de misiles balísticos hacia Israel en represalia por una ofensiva israelí que, según autoridades de Teherán, dejó al menos 78 muertos y más de 300 heridos, en su mayoría civiles. Entre los fallecidos se encuentran altos mandos de la Guardia Revolucionaria y científicos del programa nuclear. Como respuesta, Israel activó su sistema de defensa aérea y llevó a cabo una nueva serie de bombardeos dirigidos a objetivos estratégicos dentro de Irán, incluyendo plantas de enriquecimiento de uranio y centros militares.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que “esto no ha terminado” y advirtió que “más está en camino”. En un mensaje dirigido al pueblo iraní, reiteró que la lucha no es contra la población, sino contra el régimen. Netanyahu y el ministro de Defensa, Israel Katz, se encuentran en un búnker monitoreando los ataques, mientras el gabinete israelí discute una posible intensificación de la ofensiva en las próximas horas.

Trump lanza advertencia a Irán en medio de intensificación del conflicto con Israel
Según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la planta de enriquecimiento de Natanz fue severamente dañada en los ataques israelíes. El director del OIEA, Rafael Grossi, confirmó que parte de la infraestructura quedó destruida, incluyendo sistemas eléctricos clave y generadores de respaldo, lo cual podría afectar las centrifugadoras utilizadas para producir uranio enriquecido. Aunque la contaminación radiológica dentro del sitio fue contenida, Grossi expresó su intención de visitar Irán “lo antes posible” para evaluar los riesgos y garantizar que no haya violaciones al régimen de no proliferación.
Del lado israelí, las autoridades reportaron al menos 34 heridos por los ataques iraníes en la región de Gush Dan, que abarca Tel Aviv y zonas circundantes. Las fuerzas de defensa confirmaron que parte del daño fue causado por la caída de fragmentos de misiles interceptados. Imágenes difundidas por medios internacionales mostraron columnas de humo y restos de proyectiles en áreas residenciales. Las sirenas antiaéreas sonaron durante toda la madrugada del sábado, mientras la población era instruida a permanecer cerca de los refugios.
Trump, quien mantiene comunicación constante con Netanyahu, ha sostenido que los recientes ataques podrían fortalecer la presión sobre Irán para que regrese a la mesa de negociación. Fuentes de la Casa Blanca indicaron que Trump envió una carta al líder supremo iraní Ali Khamenei a principios de año, fijando un plazo de 60 días para lograr avances en un nuevo acuerdo nuclear. El plazo se agotó el jueves pasado, y una nueva ronda de conversaciones estaba prevista para este domingo, aunque su realización está en duda.

Por su parte, Irán ha responsabilizado directamente a Estados Unidos por los ataques israelíes, acusando a «Washington de brindar inteligencia, apoyo político y armamento al gobierno israelí». En una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, el embajador iraní, Amir Saeid Iravani, declaró que su país “no olvidará” que civiles iraníes murieron por armas fabricadas en Estados Unidos. También advirtió que “todos los que apoyen a este régimen serán responsables de las consecuencias”.
La tensión también se ha reflejado en los mercados internacionales. El precio del petróleo registró su mayor alza en un solo día desde 2022, ante el temor de que el conflicto afecte las rutas de suministro en la región. Analistas económicos alertan que una escalada podría impactar la inflación global y complicar las políticas monetarias en Estados Unidos y Europa. Mientras tanto, organismos humanitarios han instado a todas las partes a reducir la confrontación y evitar un conflicto regional de mayor escala.