Trump ordena desmantelar la Voz de América
Y 6 agencias más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la que supervisa la matriz del medio de comunicación financiado por el Gobierno la Voz de América y otros medios de comunicación subvencionados por EE.UU. en todo el mundo.
Trump ordena desmantelar la Voz de América
Además de la Voz de América, la Agencia para los medios globales financia Radio Europa Libre/Radio Libertad y Radio libre Asia.
La organización tiene un presupuesto aproximado de 270 millones de dólares, cuenta con más de 2.000 empleados, emite en 49 idiomas y tiene una audiencia semanal estimada de más de 361 millones de personas, de acuerdo con The New York Times.
No obstante, Trump se ha mostrado muy crítico con esta agencia desde su primer mandato (2017-2021).
¿Qué otras agencias son objeto de los recortes de Trump?
Las otras agencias a las que Trump atacó el viernes son: el Servicio Federal de Mediación y Conciliación, que se centra en prevenir y resolver conflictos laborales; el Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson; el Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas; el Consejo Interinstitucional de EE.UU. para las Personas sin Hogar; el Fondo de Instituciones Financieras para el Desarrollo Comunitario; y la Agencia de Desarrollo de Empresas Minoritarias.
En la orden ejecutiva, el mandatario ordenó a los directores de las agencias que eliminaran todas las funciones que no estén legalmente establecidas y reducir «el desempeño de sus funciones estatutarias y el personal asociado al mínimo requerido por la ley».
«Esta orden continúa la reducción de los elementos de la burocracia federal que el presidente ha determinado que son innecesarios», anota la orden, publicada a última hora del viernes.

Un ataque a la libertad de prensa
El jefe de la oficina de la VOA en Seúl, William Gallo, declaró el domingo que le habían bloqueado el acceso a todos los sistemas y cuentas de la empresa. «Lo único que siempre he querido es decir la verdad, sin importar el gobierno que esté cubriendo. Si eso representa una amenaza para alguien, que así sea», declaró en Bluesky. El ministro de Asuntos Exteriores checo, Jan Lipavsky, afirmó que Radio Free Europe había sido un «faro» para las poblaciones bajo un régimen totalitario. «Desde Bielorrusia hasta Irán, desde Rusia hasta Afganistán, RFE y la Voz de América se encuentran entre las pocas fuentes gratuitas para quienes viven sin libertad», escribió en X.
El presidente del Club Nacional de Prensa en Washington, Mike Balsamo, emitió un comunicado en el que afirma que los recortes en la VOA socavan el compromiso de Estados Unidos con una prensa libre e independiente. «Durante décadas, la Voz de América ha ofrecido periodismo independiente y basado en hechos a audiencias de todo el mundo, a menudo en lugares donde no existe libertad de prensa», declaró Balsamo.
Reporteros Sin Fronteras, con sede en París, también criticó la medida, afirmando que «amenaza la libertad de prensa en todo el mundo y anula 80 años de historia estadounidense en apoyo del libre flujo de información». El presidente de Radio Free Asia (RFA), Bay Fang, afirmó que la cancelación de su financiación era «una recompensa a dictadores y déspotas, incluido el Partido Comunista Chino, cuya influencia no se vería afectada». Fuente EFE y RTVE