Tormenta en el Everest deja a cientos de alpinistas varados y activa un amplio operativo de rescate

Una tormenta de nieve de magnitud inusual sorprendió a casi mil alpinistas en la vertiente tibetana del Monte Everest, dejando a cientos de ellos atrapados en condiciones extremas y obligando a las autoridades a desplegar un amplio operativo de rescate.
El fenómeno, descrito por los medios internacionales como “una tormenta sin precedentes”, provocó el colapso de campamentos, la pérdida de rutas de ascenso y graves dificultades para evacuar a los excursionistas, ante la imposibilidad de utilizar helicópteros debido a la baja visibilidad y los fuertes vientos.
El evento tuvo lugar en el valle de Karma y el municipio de Qudang, ubicados a más de 4.900 metros de altitud en la vertiente tibetana del Everest, durante la noche del viernes 4 de octubre de 2025.
Las condiciones meteorológicas se intensificaron durante el fin de semana, coincidiendo con la Semana Dorada, el principal periodo vacacional en China, lo que aumentó la presencia de turistas y excursionistas en la zona.
Hasta el domingo, al menos 350 personas habían sido rescatadas y trasladadas al municipio de Qudang, donde recibieron atención médica y alimentos calientes, mientras más de 200 seguían esperando su evacuación.
“He venido al Himalaya unas 20 veces, pero nunca experimenté un clima como este”, relató Dong Shuchang, uno de los sobrevivientes entrevistado por BBC News.
Por su parte, Chen Geshuang, otro senderista, dijo a Reuters: “Todos somos senderistas experimentados, pero esta ventisca fue extremadamente difícil de afrontar. Tuve mucha suerte de poder escapar”.
El Departamento de Bomberos del Tíbet y autoridades locales lideran un operativo terrestre, apoyado por aldeanos y expertos en alta montaña, quienes emplean yaks y herramientas manuales para abrir rutas bloqueadas por la nieve, que en algunos puntos alcanzó un metro de profundidad.

“Nadie estaba preparado”, admitieron rescatistas citados por BBC News, al describir las dificultades para avanzar bajo temperaturas bajo cero y fuertes ráfagas de viento.
Las imágenes difundidas por medios chinos y la cadena CCTV muestran a excursionistas exhaustos, cubiertos de nieve, recibiendo sopa caliente y mantas térmicas tras llegar a zonas seguras.
El uso de helicópteros ha sido descartado debido a las condiciones meteorológicas adversas, por lo que resultó imposible debido a la baja visibilidad y la fuerza del viento, lo que obligó a los equipos de rescate a emplear yaks y la ayuda de cientos de aldeanos para abrir camino y evacuar a los atrapados, como detalló BBC News
Según los meteorólogos, la tormenta se debió a un inusual frente frío que se combinó con corrientes de aire húmedo, generando una ventisca repentina y ráfagas de viento superiores a los 80 kilómetros por hora.
Tormenta en el Everest deja a cientos de alpinistas varados y activa un amplio operativo de rescate
“El clima de este año no es normal. El guía comentó que nunca antes se había encontrado con un clima así en octubre”, señaló Chen Geshuang a Reuters.
Estas condiciones, inesperadas para la temporada, complicaron los ascensos y aumentaron los riesgos en una zona conocida por su alta exposición al clima extremo.
Consecuencias y medidas adoptadas
El gobierno local del condado de Tingri suspendió el acceso al Área Escénica del Everest, cerró rutas y detuvo temporalmente la venta de entradas turísticas, según confirmó CCTV.
Aunque no se ha emitido un informe oficial sobre víctimas mortales, algunos medios, como BBC News y Reuters, reportaron al menos una muerte.
Los montañistas rescatados se encontraban en buen estado de salud, aunque con síntomas leves de hipotermia y agotamiento. Las autoridades mantienen contacto constante con los grupos que aún permanecen en la montaña.
El incidente reaviva el debate sobre la saturación turística del Everest y los riesgos crecientes de expediciones masivas.

De acuerdo con The Guardian, en 2019 una congestión cerca de la cumbre contribuyó a once muertes en menos de diez días, y expertos advierten que el exceso de escaladores inexpertos aumenta la probabilidad de accidentes fatales.
Las escenas recientes, con cientos de personas atrapadas a gran altitud, reflejan los desafíos que enfrenta la montaña más alta del mundo frente al cambio climático, el turismo masivo y la imprevisibilidad del clima.
La tormenta que golpeó al Everest durante la Semana Dorada deja al descubierto la vulnerabilidad de los excursionistas y la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad en alta montaña.
Mientras los equipos de rescate continúan su labor bajo condiciones extremas, las imágenes del operativo y los testimonios de los sobrevivientes recorren el mundo, recordando que incluso la montaña más célebre del planeta puede convertirse en escenario de una lucha por la supervivencia.
Fuente: Infobae
IMN advierte condiciones propicias para lluvias intensas este lunes en varias regiones del país