Tipo de cambio preferencial para el sector cafetalero
Para los interesados aquí los requisitos para acceder al tipo de cambio
El ICAFE y BN lograron un acuerdo para ofrecer tipo de cambio preferencial al sector cafetalero, el principal factor del deterioro de los precios para el productor en las últimas dos cosechas, 2022-23 y 2023-24 fue el tipo de cambio del colón costarricense respecto al dólar estadounidense, el cual ha mostrado una tendencia a la baja y se ubicó, en la cosecha 2023-2024, en los ₡515,16 por dólar, muy cercano los niveles registrados hace 11 cosechas (₡521,05 por dólar).
Tipo de cambio preferencial para el sector cafetalero
Por ejemplo, en la cosecha 2023-2024 el precio rieles de exportación se situó en los US$227.33/46 kg, mientras que el tipo de cambio fue de ₡515,16 por dólar. En comparación, en la cosecha 2014-2015, diez años atrás, el precio rieles finalizó en US$206,70/46 kg, es decir, US$20,62/46 kg menos que el de la cosecha recién liquidada.
Sin embargo, con un tipo de cambio de ₡528,95 por dólar, el precio de liquidación final al productor de ₡82.528,95 por fanega, es apenas ₡3.562,97 por fanega menor que el actual.
Ante esta situación, y anticipando la continuidad de esta tendencia cambiaria, el Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) gestionó un acuerdo con el Banco Nacional (BN) para implementar un tipo de cambio preferencial dirigido a los beneficios y exportadores del sector cafetalero nacional.

Esta medida busca mitigar el impacto negativo de la baja en el tipo de cambio y beneficiar directamente a los productores.
“Hemos encontrado en el Banco Nacional de Costa Rica un aliado estratégico. Gracias a este tipo de cambio preferencial, nuestros beneficios y exportadores podrán cambiar sus ingresos en dólares a un tipo de cambio más favorable que el de ventanilla. Esto se traduce en un mejor pago por la fruta al productor, impactando positivamente a toda la cadena de valor del café. Además, nos permite aprovechar mejor un mercado que actualmente registra precios históricos”, afirmó Gustavo Jiménez, director ejecutivo del ICAFE.
Requisitos para acceder al tipo de cambio preferencial:
Las empresas del sector cafetalero deben cumplir con dos condiciones para beneficiarse de esta iniciativa:
- Firmar el contrato BN Intermoneda.
- Estar inscritas en autogestión de tipo de cambio a través de BN Banca en Línea.
Estas condiciones les permitirán acceder a tipos de cambio diferenciados. Adicionalmente, las empresas también tendrán la opción de cotizar directamente mediante la mesa de divisas.
“En el BN trabajamos para transformar sueños en realidades. Por eso, junto con el ICAFE, hemos implementado un tipo de cambio preferencial para el sector cafetalero. Esto permite que los productores reciban mejores pagos por sus exportaciones, fortaleciendo la economía local y protegiendo sus ingresos frente a los retos del mercado. En este acuerdo, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo nacional y la sostenibilidad, y apoyamos a quienes día a día impulsan el progreso de nuestro país”, expresó Víctor Acosta, Jefe del Segmento Empresarial del BN.

Las personas interesadas en aprovechar este beneficio pueden acercarse a la sucursal del BN más cercana o contactar a su asesor de confianza.
Más noticias en El Guardián