Ticos han captado al «cometa del siglo»

Aquí las fechas para observarlo

El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) conocido por muchos como “el cometa del siglo”,  debe su nombre a dos observatorios que lo identificaron independientemente en el 2023 y ya es visto en Costa Rica.

Tico que se respeta ahorra agua

Así captaron desde Costa Rica el «cometa del siglo»

Este fenómeno celeste ya fue captado por muchos, por ejemplo en Veracruz, Pital, San Carlos, unos agricultores mientras cortaban yuca al amanecer lograron fotografiarlo, según reseña el medio de Allan Jara.

Foto tomada Facebook Allan Jara. Imagen captada por agricultores en Veracruz, Pital San Carlos.
Foto tomada Facebook Allan Jara. Imagen captada por agricultores en Veracruz, Pital San Carlos.
Desde Turrialba, Costa Rica, 29 de Sept. 2024, 4:32am. El Cometa C/2023 A3 (Tsunchinshan-ATLAS), por Emilio Mora y Renato Pacheco.
Desde Limonal de Orotina, foto y reporte de Alejandro Esquivel.
«Aún tenemos la dicha de no tener tanta contaminación lumínica. La foto la tomé el 4 de Oct. a las 4:51am.
Lo reporta también Esteban Tames desde Pérez Zeledón, 30 Sept. 2024. Tomada con móvil.

Este cometa viene de la Nube de Oort, una nube esférica en los límites del Sistema Solar donde se encuentran miles de millones de objetos, incluyendo cometas.  C/2023 A3  visita el interior del Sistema Solar cada 80.000 años, lo cual quiere decir que su última visita se dio cuando los Neanderthales caminaban por la Tierra.

El pasado 27 de setiembre tuvo su máximo acercamiento al sol (Perihelio) y será el 12 de octubre que tenga su máximo acercamiento a la Tierra (Perigeo).

Imagen cortesía de BBC

¿Cómo observarlo?

  • Entre el 7  y el 10 de Oct. el cometa estará muy cerca del Sol y será más fácil ver su paso por el campo de visión del LASCO 3 imagen de corona del Sol de la ESA-NASA Solar and Heliospheric Observatory (SOHO).
  • Del 10 y al 12 de Oct. El cometa aparecerá en el oeste, poco después de acostarse el Sol, muy bajo en el horizonte, en la constelación de Virgo. Posiblemente sea visible al ojo desnudo. El 12 de Oct. será el perigeo, máximo acercamiento a la Tierra (0.47 AU).
  • Del 13 al 14 de Oct. Cada día será menos brillante conforme se aleja del Sol, precedido por la cola (que siempre está en dirección opuesta al Sol), pero estará más alto en el cielo, lo cual facilita su observación. Será visible como una hora después de la puesta del Sol, con magnitud desde -1.0 hasta 1.0.
  • Entre el 15 y 19 de Oct.  Seguirá subiendo en el cielo vespertino, perdiendo brillo cada día. Puede que produzca una delgada anti-cola, una raya brillante que apuntará al Sol, en oposición a las otras colas.  El 15 de Oct. pasará muy cerca del M5, el Cúmulo globular en su camino por Serpens Caput. Pasará de un brillo de 1.0 a 4.5.
  • Del 20 al 31 de Oct. Estará pasando por la constelación de Ophiuchus, muy alto en el cielo y posiblemente sea visible con binoculares y telescopio.  Con información de Fundación CIENTEC.
    Foto tomada CIENTEC

TAMBIEN:  Ministro Mata, Asesor Presidencial, y Director del CONAVI estuvieron en reunión para tapar hueco financiero

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba