Taxista y autobuseros unidos contra proyecto de plataformas

Promovido por el PLP

Autobuseros y taxistas de todo el país se unieron y llevaron a cabo una huelga, paralizando la vía sobre Avenida Segunda. Su principal objetivo fue instar a los diputados a archivar el proyecto de ley 23.110 “Ley del Servicio de Transporte Privado Colaborativo”, que, según afirman, pone en peligro la supervisión estatal y podría resultar en un servicio más costoso y menos accesible para la población.

Tico que se respeta ahorra agua

Las organizaciones han sido insistentes en diferentes foros, audiencias, reuniones y comunicaciones con los diputados donde se ha expresado la preocupación sobre el avance del proyecto de Ley 23.110 en los términos que está planteado en razón de que el transporte de personas no puede quedar en un ámbito estrictamente privado, ya que, de ser así, la oportunidad de ser fiscalizado y regulado por parte del Estado para garantizar la protección del usuario, es prácticamente nula.

Taxista y autobuseros unidos contra proyecto de plataformas
Taxistas y autobuseros se manifestaron en contra de la Ley 23.110

Desde las 10 de la mañana inició una caravana de autobuses y taxis, que venía desde la Estatua de León Cortés hasta la Asamblea Legislativa. En la marcha participó la Cámara de Autobuseros de Heredia, la Cámara de Autobuseros de Limón, la Cámara Nacional de Autobuseros (Canabus), Caprobus, Camper y la Comisión Nacional de Organizaciones de Taxistas.

Autobuseros y taxistas piden a diputados archivar proyecto 23.110

Gilbert Ureña representante de los taxistas comentó que los “Taxistas y autobuseros, estamos acá en defensa del transporte público, en protección de los usuarios. Es muy importante que nosotros sepamos que ese Proyecto 23.110 desaparece el transporte público. Pedimos a los y las señoras diputadas que lo archiven y continuemos con la Ley 23.733 que sí regula el transporte público”.

TAMBIEN:  Esposas consiguen indemnización de la CCSS

La Diputada Kattia Cambronero Aguiluz indicó que efectivamente se estaba dando una “manifestación por parte del sector de transportes en relación a un proyecto de ley que busca regular algunas plataformas. Me parece que aquí lo más conveniente es escuchar a todas las partes y lograr algunas mociones de consenso para mejorar el proyecto de tal forma que tanto el sector de transporte como los usuarios que son importantísimos en esta discusión que es satisfecho”.

Taxista y autobuseros unidos contra proyecto de plataformas
Foto Canatrans

Sin embargo, el proyecto sigue avanzando en el congreso con la venia de varias fracciones por lo que hoy, como primera medida se realizó la manifestación desde distintos puntos del país, encontrándose en el sector de la Sabana para recorrer el Paseo Colón, y Avenida Segunda, hasta llegar a las afueras de la Asamblea Legislativa y mostrar la preocupación ante el deterioro que significa este proyecto de ley.

Así lo confirma la presidenta de la Cámara de Transportistas Silvia Bolaños quien indicó que “la marcha es pacifica por parte de los compañeros taxistas y autobuseros. Estamos pidiendo que se archive el proyecto 23.110. Este es un proyecto que, si bien es cierto, regula las plataformas, cosa que estamos totalmente de acuerdo como sector, porque ya las plataformas tienen más de 10 años de estar trabajando sin regulación en Costa Rica y creemos que tiene que regularse. Este proyecto las regula desde el ámbito privado”.

TAMBIEN:  Alcalde electo de Parrita queda libre

“Regularlas desde el ámbito privado genera un enorme conflicto y un enorme problema para la seguridad país porque la intervención y fiscalización por parte del estado va a ser prácticamente nula. Esto prácticamente lo que hace es revivir la situación que vivimos entre los años 2000 y 2010 cuando estaba el sistema de porteo operando en ese momento”.

“Hoy estamos aquí defendiendo a nuestros usuarios, defendiendo a las comunidades que no tienen servicio de transporte público y también a los mismos operadores de las plataformas porque es un proyecto que no les entregan y no les otorga ningún tipo de garantía laboral que ya de por sí, la Sala Segunda estableció. También indicó que “hoy tuvimos una primera muestra de lo que estamos dispuestos a hacer para defender la regulación del transporte en Costa Rica, el servicio de transporte público en nuestro país”.

Uno de los taxistas manifestó su molestia y le comentó a El Guardián “El gobierno yo creo que tiene que tener un poquito de respeto hacia el taxi. Supuestamente el taxi es de del gobierno, aunque cobra un canon por año que es elevadito, el taxi tiene que pagar 300.000 por año de marchamo, tiene que pagar el seguro independiente que son como 700.000 por año. Es decir, las revisiones, todo. Nosotros estamos muy mal”.

TAMBIEN:  OIJ investiga hallazgo de cuerpo carbonizado en Limón

“Nosotros estamos más o menos como en un 60% a 70% menos. Yo le instó al gobierno que qué solución va a dar. Ninguna ha dado. No dice que esperar, que la van a regular y no regulan nada. Entonces, la pregunta mía es ¿qué gana el gobierno con que las aplicaciones estén?”

Mientras tanto la Diputa María Marta Padilla comento y de paso les dio la espalda a los autobuseros, taxistas y plataformas al decir que “Compañeros, ustedes saben que yo estoy siempre a favor de lo que va a beneficiar a la población del país y que estoy por el país. Yo no estoy aquí por ningún partido, soy independiente y eso me da la oportunidad de poder hablar con ustedes tranquilamente y hablar siempre en bien de la población, en bien de lo que le sirve al pueblo y a Costa Rica. Yo lo que creo es que ahorita se podrían hacer mociones 137 porque ya está dictaminado. Ustedes me estaban diciendo algunos que no, que se debería archivar y hacer otro proyecto, pero si está en plenario se pueden hacer mociones».

Presidente Chaves explica porqué vetó ley de vuelos baratos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba