Surf tico sorprende

Un día después de lograr el título del Torneo Surf City El Salvador ALAS Pro-2020, evento 4-Estrellas, que otorga 4000 puntos del ranking, el costarricense Carlos Muñoz recordó el año difícil donde inició con una lesión de tobillo, hasta no poder competir durante 9 meses por la pandemia.

Tico que se respeta ahorra agua

“El año lo inicié con una lesión en el tobillo, esguince tercer grado, hice unos eventos en Australia sin poder surfear bien, luego se vino la pandemia y no se podía surfear del todo. Ha sido un año muy raro, ahora que se hizo este torneo, fue cerrarlo de la mejor manera”, comentó el nuevo campeón.

Muñoz contó que además del cansancio después de tres días intensos de competición en un mar con muchas corrientes, solamente se dijo que para la final disfrutaría las excelentes olas que llegaron durante los 30 minutos que duró la serie final.

“La pausa que se hizo (luego de la final de mujeres) siento que me ayudó con la estrategia porque entré antes que Oli (González) y me dieron la primera prioridad. El heat se sintió muy bien y sin presión, los dos estábamos disfrutando haber llegado a la final. Las olas me llegaron y quedo contento de haber ganado” mencionó Muñoz.

TAMBIEN:  Paulo Wanchope es el nuevo técnico de Pérez Zeledón

“Cali” sumó dos olas de 8.17 que remató con una de 9.17, para un total de 17.34 puntos mientras que González sumó 6.77 y 8.47 para un total de 15.24 con lo que pudo alcanzar el título de Campeón Continental ALAS 2020 en su categoría.

El evento se realizó en la ola conocida como La Bocana, ubicada en Playa El Tunco, El Salvador del 10 al 13 de diciembre con la participación de 109 surfistas distribuidos en 14 países.

Muñoz demostró un gran nivel a lo largo de los cuatro días de competencia, en los cuales tuvo fuertes contendientes incluyendo ex campeones mundiales y latinoamericanos, medallistas panamericanos y los locales que utilizan su conocimiento de las olas como ventaja.

No fue fácil

En semifinales, Muñoz eliminó a Lucca Mesinas de Perú, Medalla de Oro de los Juegos Panamericanos Lima 2019 y en la gran final se enfrentó a Jean Carlos González, Medalla de Plata del Mundial ISA de 2013, quien además, es un gran amigo de Carlos Muñoz.

Durante 2020 el Tour ALAS pudo realizar una fecha 3-Estrellas en Viña del Mar, Chile y esta fecha 4-Estrellas en El Salvador. De acuerdo con su reglamento.

TAMBIEN:  Noelia Vargas buscará marca olímpica en República Checa

El cálculo del ranking se basará en la sumatoria de los mejores puntajes de cada competidor, se descontará el 30% sobre el total de etapas válidas en el tour en cada categoría. Es decir, en un calendario de 10 etapas se descontarán los 3 menores resultados de cada competidor.

Este año al haber solo dos fechas, se elimina una, queda vigente la de mayor cantidad de puntos a repartir.

Este evento fue el regreso de la actividad competitiva internacional de 16 ticos (14 hombres y dos mujeres) que hicieron su viaje hacia este país centroamericano.

En Open Mujeres, Costa Rica fue representada por Coral Wiggins y Leilani McGonagle. En Open Hombres por Alberto Muñoz, Aron Álvarez, Carlos Muñoz, Esteban Chaves, Freddy Camacho, Jair Pérez, Jason Torres, Leon Glatzer, Maikol Torres, Malakai Martínez, Noe Mar McGonagle, Oscar Urbina, Samuel Reidy y Tiago Carrique.

Fuente: Federación Costarricense de Surf.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba