Sub-17 ya está en Catar para disputar el Mundial de la FIFA 2025
La Selección Nacional Sub-17 de Costa Rica ya está en Catar para disputar el Mundial de la FIFA 2025, que inicia este lunes. Son 21 jugadores, 21 historias distintas y un mismo sueño: representar al país en la máxima cita del fútbol juvenil. Los seleccionados vienen de las siete provincias, un reflejo de la diversidad y el talento que crece en cada rincón de Costa Rica.
Seis jugadores son oriundos de San José, tres de Alajuela, cuatro de Heredia, dos de Cartago, dos de Puntarenas, tres de Limón y uno de Guanacaste. Detrás de cada uno de ellos hay una historia de esfuerzo, sacrificio y pasión.
Muchos de estos jóvenes crecieron jugando mejengas en los barrios, soñando con ser parte de la Selección y con vestir la camiseta nacional en un torneo mundial.
Uno de ellos es Adriel Pérez, originario de San Vito de Coto Brus, quien reconoce que su camino no ha sido fácil. “Vengo de un lugar muy lejos, pero nunca lo vi como una excusa, siempre como un impulso. Quiero demostrarle a los que viven allá que no hay nada imposible. No importa de dónde seamos, podemos llegar a donde queramos”, expresó.

Hoy, Pérez dice con orgullo el nombre de su pueblo y lleva un mensaje para los niños de su comunidad: “Estoy aquí porque nunca me puse un techo. Luchen por sus sueños, por más duro que parezca. Con humildad, constancia y la ayuda de Dios, todo es posible.”
Sub 17 ya está en Catar para disputar el Mundial de la FIFA 2025
Yerlan Sosa, de San Luis de Puntarenas, también sabe lo que significa salir adelante desde un entorno humilde. “Vengo de un barrio realmente humilde. Hay muchos jugadores con calidad que pueden lograrlo. Que vean en nosotros que nada es imposible; todo lleva su tiempo, trabajo y sacrificio.”
Comparte esa misma determinación Marcus Brown. Creció en Limón Centro y, con el apoyo incondicional de su familia, logró llegar a la Selección Nacional. “La clave es ser constante, trabajar cada día. A los niños les digo que luchen por sus sueños, que nada es imposible y sí se puede lograr.”
Sus historias y las de sus compañeros son diferentes, pero todos se han enfocado en una misma pasión, independientemente del club al que pertenezcan. El director técnico, Randall Row, insiste en que los muchachos no deben ser etiquetados por su equipo actual.
“A veces la gente los encasilla porque juegan con Alajuela, Saprissa o Heredia, y estos chicos fueron sacados de sus pueblos por estos clubes para trasladarlos a competir, para que tengan un crecimiento importante y tengan posibilidad de ser profesionales”.
Reconoce que para ellos es un orgullo poder compartir y representar a todo un país. La Selección Sub-17 viajó a Catar con la ilusión de los costarricenses y con la convicción de que el talento y el esfuerzo no tienen fronteras.

El debut de la Tricolor será el próximo lunes 3 de noviembre contra Emiratos Árabes Unidos a las 6:30 a. m. hora costarricense.






