Solo 30% de cilindros de gas cumplen con llenado
ARESEP hizo estudio en 2022
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) realizó un exhaustivo estudio que reveló que solo un 30% de los cilindros de gas cumplen con el llenado.
ARESEP detectó anomalías en más de un 60% de cilindros de gas.
Según los resultados de la evaluación, realizada a 1895 cilindros de 11,34 kg o 25 lbs, los cuales representan el mayor consumo en Costa Rica, más del 60% de ellos presentaban faltantes de cantidad superiores a los 800 gramos.
Además, solo el 30% de los cilindros cumplía con la cantidad establecida.
El intendente de Energía Mario Mora, detalló sobre la labor de la ARESEP, en la fiscalización de estas empresas.
El estudio abarcó a las principales empresas que abastecen gas en el mercado nacional.

Otros hallazgos
La ARESEP también realizó un estudio de calidad de gas en el 2022, el cual reveló diversas situaciones en cada empresa envasadora.
Otro aspecto preocupante para el ente regulador es la seguridad en los cilindros disponibles en el mercado. Durante el período comprendido entre mayo y diciembre del 2022, se evaluaron 3095 cilindros de 25 lbs en 335 establecimientos en todo el país. Como resultado de las inspecciones, se marchamaron 10 740 cilindros para prohibir su venta debido a defectos de cantidad o riesgos de seguridad, principalmente cilindros de aluminio o con presencia de fugas. Estos cilindros son devueltos a las plantas envasadoras para su revisión o destrucción.
Las empresas deberán contrarrestar esta problemática, con una reposición de cilindros de manera eficiente y constante.
Durante el 2022, ingresaron al mercado un total de 68 187 cilindros nuevos, mientras que se destruyeron 7 586. Es importante destacar que, durante el proceso de destrucción, se prioriza la eliminación de los cilindros de aluminio debido a su incumplimiento de los parámetros de calidad y seguridad.
Con el objetivo de garantizar una renovación efectiva y tangible del parque de cilindros, ARESEP estima que en los próximos tres años se requiere la incorporación de aproximadamente 160 000 envases nuevos anualmente, a la vez que se destruyan 45 000 cilindros en mal estado.
Estas acciones permitirían mejorar significativamente la seguridad y disminuir las emergencias relacionadas con el Gas Licuado de Petróleo (GLP) en residencias y comercios, ocasionadas por fugas en válvulas o daños en los envases.
Ante esta problemática, ARESEP hace un llamado a la ciudadanía para que sea cautelosa al adquirir un cilindro de gas, revisando su estado antes de la compra. Asimismo, se recomienda colocar el cilindro fuera de la vivienda para asegurar una adecuada ventilación y evitar situaciones de emergencia debido a la acumulación de gas.