Nacionales

Sobrevivientes de cáncer culminan el Reto Pelayo Vida cruzando Costa Rica de costa a costa

Cinco mujeres sobrevivientes de cáncer culminaron el Reto Pelayo Vida 2025 tras recorrer Costa Rica durante quince días en actividades de aventura y superación personal. El cierre se realizó en Turrialba, donde la comunidad y autoridades destacaron el impacto del desafío en la promoción turística y en la inspiración para personas en proceso de recuperación.

Cinco mujeres sobrevivientes de cáncer concluyeron el Reto Pelayo Vida 2025 el pasado 4 de noviembre, tras recorrer Costa Rica de costa a costa durante 15 días. La travesía combinó aventura, superación personal y promoción turística, con un cierre en Turrialba que destacó el espíritu de resiliencia y colaboración.

El Reto Pelayo Vida, en su undécima edición, reunió a las expedicionarias Verónica Guillén, Mapi Morón, Idoia Fernández, Toñi Delgado y Eduina Rodríguez, quienes realizaron actividades como ciclismo de montaña, kayak, rafting y caminatas a lo largo de 10 etapas. El recorrido inició el 23 de octubre en Playa Matapalo, en el Pacífico, y finalizó el 4 de noviembre en el Hotel Villa Florencia de Turrialba, en el Caribe.

Sobrevivientes de cáncer culminan el Reto Pelayo Vida cruzando Costa Rica de costa a costa
Sobrevivientes de cáncer culminan el Reto Pelayo Vida cruzando Costa Rica de costa a costa

Sobrevivientes de cáncer culminan el Reto Pelayo Vida cruzando Costa Rica de costa a costa

Durante el trayecto, las participantes enfrentaron condiciones climáticas diversas, desde lluvias intensas hasta la humedad de la selva tropical, cruzando localidades como Santa María, Cerro Vueltas, Río Pejibaye, Mollejones, Finca Tres Equis, Siquirres y la desembocadura del Río Pacuare. Según Verónica Guillén, una de las competidoras, “las tierras costarricenses nos han parecido increíbles; hemos disfrutado de la selva, la playa y la calidez de su gente”.

El evento de cierre fue organizado por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y contó con la presencia de 15 mujeres turrialbeñas sobrevivientes de cáncer, quienes compartieron experiencias con las expedicionarias. Alberto López, gerente general del ICT, destacó que esta actividad “celebra la vida y refleja la esencia del Pura Vida costarricense”, además de fortalecer el posicionamiento del país como destino turístico inclusivo.

La jornada final incluyó la entrega de obsequios artesanales del programa “Artesanías con Identidad”, una cena típica y presentaciones musicales. Las autoridades locales, entre ellas el alcalde de Turrialba, Carlos Hidalgo, y representantes de la Cámara de Turismo, resaltaron el orgullo de recibir la última etapa de la competencia y el valor humano del proyecto.

Foto cortesía del ICT

El documental sobre esta expedición, grabado durante las diez etapas, se estrenará en 2026 a través de Amazon Prime Video. Mostrará los paisajes naturales de Costa Rica y el ejemplo de superación de las participantes, contribuyendo a proyectar al país como un destino de naturaleza, bienestar y fortaleza humana.

BID aprueba crédito de $200 millones para modernizar el sistema eléctrico de Costa Rica

Facebook Comments Box

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba