SINAE pide a magistrados pronunciarse sobre autonomía de la CCSS
Ante escogencia "a dedo" de miembros de la Junta Directiva
El Sindicato Nacional de Enfermería y afines (SINAE) y un grupo de trabajadores de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) presentaron ante la Sala Constitucional un recurso de amparo en favor del respeto a la autonomía de la CCSS.
SINAE pide a magistrados pronunciarse sobre autonomía de la CCSS
Según detalló, Lenin Hernández Navas, Secretario General de SINAE AFINES, el pasado 13 de diciembre del 2022 se presentó un recurso de amparo en defensa de la institucionalidad del país, y en aras, de mantener el orden
constitucional y el respeto a la autonomía de la CCSS y este viernes se presentaron a aportar nuevos elementos de prueba.
Hernández Navas argumentó que con estos elementos pueden confirmar, que el Presidente de la República está violentando la autonomía de la institución con 81 años de creada.
![SINAE pide a magistrados pronunciarse sobre autonomía de la CCSS](/wp-content/uploads/2023/03/WhatsApp-Image-2023-03-17-at-12.57.40-PM-300x225.jpeg)
Los trabajadores solicitaron, en diciembre pasado, declarar con Iugar el recurso de amparo por la transgresión a los artículos 1, 9, 11, 73, 147, 148, 149, 188, 189, de la Constitución Política y responsabilizaron al Presidente Rodrigo Chaves y su Consejo de Gobierno de irrespetar la autonomía de la CCS.
Por lo anterior los trabajadores habían solicitado en la acción interpuesta en diciembre pasado, que hasta tanto, no se resolviera la acción se dictara una medida cautelar, a favor, de los 5 miembros de la Junta Directiva de la
institución, sin embargo, los directivos siguen suspendidos hasta la fecha.
Según Hernández Navas la autonomía con la que goza la CCSS, es dada por el Artículo 73 de la Constitucional, y el Artículo 8 de su Ley Constitutiva dispone que los miembros de la Junta Directiva de dicha institución, desempeñarán sus funciones con total independencia del Poder Ejecutivo, lo cual consagra aún más, su autonomía frente a las disposiciones que puedan afectar su libre actuación, al momento de tomar el rumbo de la institución, en cuanto a seguridad social se refiere.
![SINAE pide a magistrados pronunciarse sobre autonomía de la CCSS](/wp-content/uploads/2023/03/WhatsApp-Image-2023-03-17-at-12.57.41-PM-1-300x169.jpeg)
La Ley constitutiva de la CCSS, tomando como referencia el Artículo 73 de la Constitución Política, establece la forma cómo debe organizarse la institución autónoma, dotándola de una Junta Directiva de nueve miembros, de los cuales el Poder Ejecutivo elije a tres, con la potestad de removerlos de forma discrecional, y los otros seis miembros, los escoge los representantes patronales y de los trabajadores, respetando los principios democráticos y siendo elegidos por los sectores del Cooperativismo, Solidarista y Sindical.
Todas las decisiones deben ser tomadas de manera tripartita buscando la imparcialidad y objetividad en resguardo de la seguridad social y el bienestar del trabajador y la población del país, todo en consonancia
con la autonomía que goza de la institución. Señala el documento suscrito el pasado 13 de diciembre ante la Sala Constitucional.
Por lo anterior, argumentan que al Poder Ejecutivo le está vedado la separación de los miembros de Junta Directiva, que no son elegidos por el Consejo de Gobierno, ni tampoco, tiene potestad sancionatoria con el resto de los miembros que representan los otros sectores.