SINAC-MINAE decomisan 10 tepezcuintles en cautiverio ilegal en Sarapiquí

Funcionarios del SINAC-MINAE decomisaron diez tepezcuintles que eran mantenidos ilegalmente en una finca de Sarapiquí. Los animales estaban en malas condiciones y sin permisos, violando la Ley de Conservación de la Vida Silvestre.
En la intervención se decomisaron diez individuos de tepezcuintle (Cuniculus paca), especie silvestre cuya tenencia está estrictamente prohibida por la Ley de Conservación de la Vida Silvestre de Costa Rica (Ley N.º 7317). Los animales se encontraban en condiciones inadecuadas, sin supervisión profesional, con una dieta deficiente y en recintos que no cumplían con los mínimos requerimientos de bienestar animal.
Según el comunicado “La finca que, según reportes, aparentemente, “pertenece a una pareja de funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), quienes, actualmente, se desempeñan como directores de centros educativos, albergaba a estos ejemplares de forma ilegal, sin los permisos correspondientes, ni respaldo técnico alguno”.

SINAC-MINAE decomisa 10 tepezcuintles en cautiverio ilegal en Sarapiquí
“Los animales fueron retirados de inmediato y trasladados a un centro de rescate autorizado, donde serán valorados por especialistas en medicina veterinaria y rehabilitación. Su futuro será determinado conforme a su estado físico y etológico”.
Ronny Rodríguez, ministro a.i., de Ambiente y Energía comentó, que, “La tenencia de mascotas silvestres plantea preocupaciones por lo menos en dos ámbitos, que refiere a la conservación de especies y el bienestar animal, siendo que el cautiverio compromete sus condiciones al estar ajenos a sus requerimientos biológicos. Además, la gran mayoría de estos individuos son mantenidos en jaulas de menor tamaño, sin compañía de otros de su especie y con dietas inadecuadas”. Solicitamos a los ciudadanos que denuncien la cacería, trasiego y comercio de estas especies silvestres protegidas por nuestra legislación, concluyó diciendo el ministro.
El tepezcuintle es una especie categorizada con poblaciones reducidas en el país y su conservación depende del cumplimiento riguroso de las leyes que regulan su protección. El SINAC recuerda a la población que mantener fauna silvestre en cautiverio constituye un delito ambiental y puede acarrear sanciones penales y administrativas.

Para denuncias o reportes sobre tenencia ilegal de fauna, la ciudadanía puede comunicarse con la línea 1192 o al correo electrónico denuncias@sinac.go.cr