Servicio Fitosanitario ya identificó finca de donde salió melón con límites no permitidos en Europa
Alemania emitió alerta por presencia superior a la permitida
El Servicio Fitosanitario ya identificó la ficha de donde salieron melones Ticos que están en problemas luego de que autoridades sanitarias de Alemania encontraron recientemente en un cargamento de la fruta costarricense residuos del pesticida clorotalonil, que es considerado cancerígeno en la Unión Europea (UE).
Servicio Fitosanitario ya identificó finca de donde salió melón
La proporción del agroquímico hallada en la fruta, que ingresó a Europa por los Países Bajos, fue de 0,08 mg/kg, mientras que la cantidad permitida en la UE equivale a 0.01 mg/kg. Es decir, este superaba siete veces el límite establecido.
El clorotalonil es un pesticida y fungicida utilizado para proteger los cultivos de hongos y otras enfermedades, y se usa en cultivos de frutas, verduras y cereales. Sin embargo, su uso fue prohibido por la Comisión Europea (UE) en abril de 2020 tras ser revisado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y comprobarse sus efectos dañinos sobre diversos animales, desde anfibios hasta abejas.
Melones Ticos y qué dice el Estado
El Guardián preguntó al Servicio Fitosanitario del Estado a cargo de la verificación del control de calidad y confirmó la alerta al tiempo que señaló:
“En este caso, una vez recibida la notificación de incumplimiento, se procedió a determinar la empresa y finca o área de donde se cosechó el producto al cual se le detectó el incumplimiento.
Con esa información se conforma el expediente y un Inspector del SFE se presenta en la empresa para realizar la verificación de las Buenas Prácticas Agrícolas, principalmente del registro de la utilización de los plaguicidas, dosis y periodos de carencia, como posibles causas del incumplimiento. Con base en esa información, se está elaborando un informe técnico con acciones y recomendaciones por parte del SFE y se le dará seguimiento a la empresa por un plazo de 6 meses, el cual podrá ser prorrogado de ser necesario.
Se establece un plan de trabajo con su respectivo cronograma de implementación en donde se indican las medidas correctivas para solucionar el problema. Una vez finalizada la investigación, se informará a las Autoridades del país importador los resultados obtenidos”.
El comunicado no establece si el mercado alemán afectará a la fruta proveniente de otras empresas costarricenses o si solo se trata de una en participar.
Plaguicidas en Costa Rica: salud versus intereses económicos
La industria agroquímica tiene una fuerte influencia en el país. Alarmantes niveles de #pesticidas han frenado exportaciones a Europa, de donde, paradójicamente, provienen muchos de los agroquímicos.#DWNoticias /jam pic.twitter.com/caRZLRRnOS
— DW Español (@dw_espanol) April 13, 2023
Alemania y el mercado europeo tiene límites inferiores a los establecidos en nuestro país, por lo cual es indispensable consultar constantemente no solo plaguicidas permitidos sino límites.
Tampoco se indicó el nombre de la empresa y si la fruta tiene prohibición de ser colocado en el mercado nacional donde los límites son distintos pero permitidos por la regulación local. Estamos a la espera de respuesta.

Fuente de la Información DW de Alemania y Redacción.