Segundo alcalde que se lleva el Covid-19

El Régimen Municipal se encuentra sumamente dolido por la pérdida de otro alcalde más, Carlos Cascante Duarte, producto del Covid-19.

Tico que se respeta ahorra agua

El primero fue Leonardo Chacón Porras, quien fue alcalde del cantón de Dota.

“Don Carlos fue un hombre luchador por su comunidad y por el régimen. Fue una persona muy preparada y querida.  Para la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI) es una pérdida sensible porque siempre fue un líder comunitario, indispensable para la atención de los Comités Municipales de Emergencia en estos momentos de pandemia”, comentó Roberto Zoch, alcalde de Moravia y directivo de ANAI.

Zoch considera que los alcaldes han tenido que afrontar una severa falta de atención por parte del Gobierno Central a la hora de ser abordados en los esquemas de vacunación, ya que no aparecen ni siquiera en los primeros cinco grupos prioritarios dados a conocer.

“Esto refleja la poca atención que hemos tenido y la invisibilización del trabajo que realizamos en nuestras comunidades. Un alcalde no solo es el coordinador del Comité Municipal de Emergencias de cada cantón, sino es quien debe ejercer las acciones de contención de emergencia a nivel de territorio. Sin alcaldes, alcaldesas, intendentes o intendentas, habría una carencia de liderazgo en los territorios y esto puede afectar la atención de la pandemia”, destacó Zoch.

TAMBIEN:  ¡Si me vacuno! dijeron adultos mayores centenarios en Nicoya

A esto se suma la lucha que se ha dado desde hace muchos meses por los funcionarios de servicios de las municipalidades, como los recolectores de desechos sólidos, quienes están en contacto diariamente con residuos con el virus, y por quienes se ha solicitado insistentemente la vacunación.

“Ya tenemos casos de compañeros recolectores de basura que han fallecido y esto realmente nos duele, ¿qué pasaría si las municipalidades, con la escasez de recursos que ha generado la pandemia, no recolectaran los desechos, no controlan aforos, no desinfectamos paradas o cerramos parques? Pues sería un caos mayor. Hemos sido los municipios los que hemos tenido que dar la cara por estas medidas”, aseguró Zoch.

Horacio Alvarado, alcalde de Belén y presidente en ejercicio del ANAI, destacó el sentimiento de impotencia que embarga al régimen.

“Como alcaldes, alcaldesas, intendentes e intendentas, hemos estado alzando la voz, le hemos dicho constantemente al presidente de la República y al Ministro de Salud que es hora de que tomen en cuenta a todos los funcionarios del régimen municipal  en la vacunación ya que nosotros estamos en la primera línea de atención.  Después de la Comisión Nacional de Emergencias a nivel nacional, el segundo a bordo es cada alcalde, alcaldesa, intendente e intendenta el que debe asumir la responsabilidad de la Comisión de Emergencias Local. Los alcaldes verifican la distribución de alimentos que brinda tanto la CNE como las propias municipalidades y atendemos a la población de forma presencial constantemente”, sostuvo Alvarado.

TAMBIEN:  El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, da positivo por covid-19

“Hablar de Carlos Cascante, es hablar de un ser humano que estaba en primera línea de atención de la pandemia. Sé que atendía constantemente a la gente en su municipio, se hacía presente en las barriadas, se preocupaba porque su cantón fuera sumamente limpio, ordenado y contara con la debida seguridad. Fue un funcionario entregado a la comunidad, con principios y sumamente humano”, concluyó Alvarado.

A esto suma el resto de funcionarios de las municipalidades cuya labor no puede ejecutarse a distancia, como quienes hacen lectura de los medidores de agua, cuadrillas de limpieza de vías, de cementerios, parques y atención al público.  Fuente: Prensa ANAI

No se pierda este Lunes, la Entrevista completa con el Alcalde de Tibás, en homenaje póstumo, a las 8 pm en nuestro canal de Youtube Reportajes El Guardian.cr

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba