Sectores apoyan decisiones del Presidente Chaves
Sectores apoyan decisiones del presidente Chaves, entre ellos empresarios de turismo y la misma Comisión para Promover la Competencia, satisfechos al punto de desistir de un juicio administrativo contra el Gobierno y apoyar un veto presidencial.
Empresarios turísticos desisten de juicio
Con base en el levantamiento por parte del Poder Ejecutivo de las restricciones y regulaciones impuestas al empresariado costarricense con motivo de la pandemia del Covid-19, aunado a la intención del Gobierno del presidente Chávez de simplificar y facilitar las operaciones a las actividades comerciales, los empresarios de Turismo por Costa Rica han decidido desistir del contencioso administrativo en contra del Poder Ejecutivo por la exigencia de los QRs.
“En nuestro grupo de empresarios de Turismo por Costa Rica estamos muy contentos y orgullosos de lo que se logró con respecto a minimizar el enorme daño que de por si causó la administración Alvarado a esta temporada alta de turismo que acaba de terminar y que estimamos en cientos de millones de dólares de pérdida de ingresos que se dieron por cancelaciones innecesarias de reservas ya confirmadas y futuras”, dijo Bary Roberts, reconocido
empresario de Turismo por Costa Rica.
Según Roberts, el contencioso administrativo fue interpuesto debido a que la administración Alvarado, impuso una serie de exigencias y restricciones que afectaron muy fuertemente a la actividad, al punto que en los primeros 15 días posteriores al anuncio de las imposiciones irracionales del Gobierno Alvarado, comprobaron por medio de certificaciones de Contadores Públicos Autorizados que en solo seis compañías se habían perdido más de diez millones de dólares en ventas y se inició una tendencia decreciente de reservas futuras.
COPROCOM respalda decisión presidencial de vetar ley de creación de nuevo colegio profesional
La Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM), recibió con agrado la noticia de que el señor Rodrigo Chaves Robles, Presidente de la República, vetó la Ley Orgánica del Colegio de Profesionales en Salud Ocupacional, Decreto Legislativo N°10.269. Lo anterior por cuanto dicha norma establecía barreras regulatorias que limitaban la competencia y la asignación eficiente de los recursos.
La norma vetada limitaba las profesiones que podían ejercer labores relacionadas con la salud ocupacional en un escenario en el que existen otras profesiones que están calificadas para ejercer tales funciones.
Viviana Blanco Barboza, Presidenta del Órgano Superior de la COPROCOM, señaló: “Una actividad sólo debe reservarse en exclusiva a una profesión cuando no exista otro mecanismo menos restrictivo de la competencia para garantizar la calidad de los servicios profesionales. En caso de que no exista más remedio que reservar una actividad a una profesión, los requisitos de acceso no deben ser desproporcionados con respecto a las cualidades necesarias para desarrollar la correspondiente actividad de forma adecuada.”
En enero de este año, la COPROCOM recomendó al Poder Ejecutivo realizar una reforma global de la regulación que rige a los colegios profesionales en Costa Rica, con el fin de adaptarla a la realidad actual de los mercados y de que tales entidades velen por una actuación profesional de calidad en beneficio de los usuarios y no por los intereses gremiales.