Sector de la industria de aviación le pide audiencia al ministro

(Por Adalie Aguirre El Guardián) – Empresarios del sector de aviación está solicitando una audiencia con el ministro del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).

Tico que se respeta ahorra agua

Sector de la industria de aviación le pide audiencia al ministro

La solicitud se debe a que hay temor por la administración que ha tenido Aviación Civil y parece que aún falta por “aclarar los nublados del día”, específicamente con el caso del aeropuerto Tobías Bolaños en el sector de Pavas.

Uno de ellos es Luis Paulino Guzmán, quien actualmente administra un taller de aviación y es director de una de las escuelas de aviación del sector de Pavas.

Aseguran que una de las preocupaciones radica en que el Consejo Técnico de Aviación Civil (CETAC), en su mayoría está compuesto por personas “inexpertas” o que sus resultados han sido cuestionables desde administraciones anteriores, específicamente las últimas dos.

¿Quiénes componen el CETAC?

Allison Aymerich Pérez

●        Viceministra de Transportes, sin experiencia expresa en aeronáutica.

●        Durante su gestión PAC, la calificación de la FAA (Federal Aviation Administration) cayó a categoría 2.

●        Acusada por conflicto de intereses luego de ser asesora directa de Rodolfo Méndez y Rodolfo Solano, yerno de Mata.

TAMBIEN:  193 Centros Educativos Privados deben ¢4.786 millones a Seguridad Social

William Rodríguez

●        Ministro de Turismo.

●        Durante su gestión PAC en la CETAC, la calificación de la FAA cayó a categoría 2, lo cual incidió en el turismo nacional.

●        Realizó el nombramiento de Enio Cubillo sin licencias técnicas ni requisitos, donde posteriormente se perdió la categoría.

Danielle Jenkins Bolaños

●        Abogada sin experiencia en aviación.

José María Vargas

●        Piloto con experiencia en aviación.

Mauricio Campos

●        Economista de ARESEP.

●        Sin en aviación.

Napoleón Murillo

●        Ingeniero Civil: profesor universitario.

●        Con conocimientos en aeronáutica.

Marcos Castillo

●        Abogado.

●        Piloto.

●        Representante ante la UCAEP.

●        Con amplios conocimientos en aeronáutica.

Parte de la preocupación del sector, radica en que los poseen amplios conocimientos en aeronáutica realmente representan una minoría.

¿Cuáles son los problemas que actualmente afronta aviación civil?

En primera instancia, la ley que rige actualmente es obsoleta ya que los reglamentos, no cumplen con los estándares a nivel mundial.

Actualmente los costos por noche de alquiler en un hangar son tan elevados en comparación con el resto de Centroamérica que en ocasiones los empresarios prefieren ir a Panamá con su avión y luego venir a Costa Rica sin el mismo, con lo cual el país pierde ingresos.

TAMBIEN:  Panamá dice que Venezuela bloqueó vuelo de expresidentes que iban a observar elecciones

Por otro lado, aseguran que actualmente los hangares están en colapso y que, si algún empresario quiere diversificar sus servicios, la ley actual no se lo permite.

El incursionar en este tipo de negocios actualmente es sumamente difícil y engorroso, ya que además de los permisos, hay que enlistarse y la espera, suele ser de hasta 10 años, indicó Guzmán.

¿Cuál es el temor?

Para el próximo mes de febrero, nuestro sistema de aviación tendrá una auditoría por parte de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) la cual podría perderse ya que según expresaron los empresarios, actualmente existen múltiples incumplimientos.

El reprobar dicha auditoría no solo estaría afectando a los empresarios nacionales de aviación, sino que podría repercutir en el turismo nacional.

Por tales razones, el sector espera ser atendidos por parte del ministro Luis Amador y se hagan los ajustes pertinentes.

Si lo lees en El Guardián es importante para vos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba