San Ramón y Ciudad Neily tendrán tomógrafos de última tecnología

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) dotará a los hospitales de San Ramón y Ciudad Neily con tomógrafos de última generación, con el objetivo de mejorar la capacidad diagnóstica, reducir traslados y brindar atención más rápida y precisa. Esta iniciativa beneficiará a más de 490.000 personas y representa una inversión superior a los $5,5 millones, orientada a fortalecer los servicios de salud en regiones que enfrentan importantes desafíos de acceso a estudios especializados.

Tico que se respeta ahorra agua

Según se indica en el comunicado y explica el ingeniero Jorge Granados Soto, gerente de Infraestructura y Tecnología de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), “la compra de los nuevos equipos ya cuenta con el refrendo de la Contraloría General de la República. El objetivo es fortalecer la capacidad resolutiva de ambos hospitales, lo que permitirá brindar una atención más oportuna, precisa y segura a los asegurados”.

San Ramón y Ciudad Neily tendrán tomógrafos de última tecnología
San Ramón y Ciudad Neily tendrán tomógrafos de última tecnología

San Ramón y Ciudad Neily tendrán tomógrafos de última tecnología

En el hospital Carlos Luis Valverde Vega, en San Ramón, actualmente no se cuenta con servicio de tomografía, lo que obliga a referir a los pacientes a otros centros médicos, generando traslados que afectan la atención en casos críticos como trauma craneal, abdominal o aneurismas vasculares.

TAMBIEN:  Detenido sujeto que cambiaba objetos robados por droga

“Con la incorporación de un tomógrafo, el hospital podrá mejorar su capacidad resolutiva, permitiendo a los especialistas brindar diagnósticos más rápidos y precisos, y reduciendo la dependencia de otros establecimientos. Esto representa un paso importante hacia una atención más eficiente y segura para la población de la región”, comentó el ingeniero Granados”.

Se proyecta que, con la puesta en marcha del tomógrafo, se realicen más de 3 200 estudios anuales en beneficio de una población de 309 555 habitantes.

Por su parte, el hospital Ciudad Neily, en Corredores, también recibirá un equipo de última tecnología, lo que representa un avance crucial para ampliar su capacidad de respuesta.

“La apertura de un servicio de tomografía computarizada en Ciudad Neily representa un avance significativo para la atención médica en la zona sur del país. Esto no solo beneficiará a la población usuaria directa y a los cantones vecinos, sino que mejorará las oportunidades de diagnóstico, recuperación y rehabilitación de los pacientes en toda la región”, agregó Granados.

“La disponibilidad de este servicio permitirá resolver localmente casos de mayor complejidad, disminuir los traslados y reducir las listas de espera en hospitales como el Fernando Escalante Pradilla y el San Juan de Dios. La demanda proyectada es de 1 256 estudios anuales en beneficio de 182 079 habitantes”.

TAMBIEN:  Decretan alerta amarilla para el Pacífico, Zona Norte y Valle Central

Asimismo, la reorganización del trabajo del personal técnico y médico optimizará recursos, permitiendo una mayor cobertura de procedimientos como ultrasonidos, mamografías y estudios especializados.

La contratación de ambos equipos fue gestionada por la Gerencia de Infraestructura y Tecnología, a través de la Dirección de Arquitectura e Ingeniería. “El contrato aprobado tiene una vigencia de 33 meses a partir de la emisión de la orden de inicio por parte de la unidad promotora de la compra. Este incluye la adecuación de las infraestructuras, la instalación de los equipos y su mantenimiento durante dos años, con una inversión total de $5 579 295.37”.

Foto cortesía de la CCSS

Para el gerente, “esta inversión permitirá eliminar traslados innecesarios de pacientes y personal, facilitar diagnósticos más rápidos y precisos, especialmente en situaciones críticas, reducir listas de espera en hospitales nacionales y regionales, y optimizar el trabajo de técnicos y radiólogos”.

“Este proyecto representa un avance significativo en la equidad y eficiencia del sistema de salud costarricense, al acercar tecnología de punta a comunidades que históricamente han enfrentado barreras de acceso”, concluyó Granados.

INA capacita a 16 emprendedores rurales en San Isidro de Dota

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba