San Juan de Dios usa por primera vez dispositivo que salva función cardíaca
Cardiólogos del Hospital San Juan de Dios utilizaron por primera vez en Costa Rica el dispositivo de soporte cardíaco Impella durante un procedimiento de alto riesgo realizado el 30 de octubre. La tecnología permitió estabilizar a un paciente de 61 años con enfermedad coronaria avanzada y mejorar su función cardíaca, ofreciendo una alternativa para casos que antes no podían intervenirse.
Por primera vez en el país, especialistas del hospital San Juan de Dios, de la CCSS, emplearon el dispositivo de soporte cardíaco Impella para asistir un procedimiento de alto riesgo en un paciente con enfermedad coronaria severa. La intervención se efectuó el jueves 30 de octubre en la sala de Hemodinamia y permitió mantener el flujo sanguíneo durante momentos en que el corazón dejó de latir.
El paciente, Geovanny González Miranda, de 61 años, había sufrido un infarto el 6 de agosto y presentaba una fracción de eyección del 21 %, lo que impedía un abordaje convencional. Fue trasladado al San Juan de Dios para realizar la intervención con apoyo del Impella, que funciona como una bomba hidráulica que mantiene la perfusión coronaria en procedimientos complejos.

San Juan de Dios usa por primera vez dispositivo que salva función cardíaca
Según el Dr. Jorge Arauz Chavarría, jefe de Cardiología, la colocación del dispositivo se logra mediante la arteria femoral y permite abrir arterias calcificadas sin riesgo de paro cardíaco. Durante la cirugía también se aplicó la técnica rotablator para remover calcificaciones, mientras el monitor del Impella mostró en tiempo real las variables de soporte y flujo sanguíneo.
El dispositivo permaneció implantado por 24 horas y fue retirado cuando el paciente mostró estabilidad clínica y recuperación del ventrículo izquierdo, que pasó de un 21 % a un 40 % de capacidad funcional. Posteriormente fue observado en la Unidad Coronaria y dado de alta cuatro días después, iniciando su rehabilitación cardíaca el 17 de noviembre.
Autoridades de la CCSS subrayaron la relevancia nacional del procedimiento. La presidenta ejecutiva, Mónica Taylor, afirmó que esta tecnología amplía las oportunidades de tratamiento para los asegurados, mientras que el gerente médico, Dr. Alexander Sánchez, destacó que Costa Rica se integra a un reducido grupo de países latinoamericanos con acceso a este tipo de soporte cardíaco avanzado.

La directora del hospital San Juan de Dios, Dra. María Eugenia Villalta Bonilla, señaló que este avance permitirá atender con mayor seguridad a pacientes con patologías cardíacas complejas. El caso de González, quien recuperó movilidad y fuerza tras la intervención, evidencia el impacto clínico y social de incorporar nuevas tecnologías en los servicios de salud del país.






