Nacionales

Salarios mínimos del sector privado tendrán ajuste obligatorio a partir de enero de 2026

El Consejo Nacional de Salarios (CNS) aprobó, por mayoría, un ajuste general del 1,63% en los salarios mínimos del sector privado costarricense, que regirá a partir del 1º de enero de 2026. Además, se autorizaron aumentos diferenciados para sectores específicos: un 3,96% para el trabajo doméstico, 2,18% para trabajadores de ocupación especializada genérica y 2,50% para técnicos medios en educación diversificada.

Estos incrementos se traducen en mejoras salariales que superan los ₡10.000 para algunos puestos, dependiendo del nivel de calificación, y buscan garantizar una compensación justa frente a los cambios económicos del país.

Foto cortesía del MTSS

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero, destacó que esta decisión “reconoce a las personas trabajadoras el crecimiento de la producción en el país” y se basa en una fórmula que ha mostrado resultados satisfactorios para mantener el poder adquisitivo del salario. Esta fórmula considera variables como el costo de vida y el crecimiento de la productividad, lo que permitió definir el porcentaje del aumento con base en datos del Banco Central, que reflejan una disminución en el índice de precios al consumidor.

Salarios mínimos del sector privado tendrán ajuste obligatorio a partir de enero de 2026

El acuerdo, de carácter tripartito, fue alcanzado tras analizar propuestas de los tres sectores representados en el CNS: Gobierno, trabajadores y empleadores. Este modelo de negociación busca equilibrar las necesidades sociales con la sostenibilidad económica del sector privado, garantizando una política salarial coherente y equitativa para todos los sectores laborales del país.

La medida tendrá un impacto positivo en la economía nacional, pues beneficiará directamente a las personas que reciben el salario mínimo, fortaleciendo su poder de compra y aportando a la reactivación del consumo interno. Con este incremento, se espera que las familias trabajadoras puedan afrontar con mayor estabilidad los gastos cotidianos y contribuir a un entorno económico más justo y equilibrado.

En síntesis, el aumento aprobado por el CNS refleja un esfuerzo conjunto por proteger el bienestar de la población trabajadora, reconocer el crecimiento productivo del país y fomentar la justicia salarial en un contexto de estabilidad económica. Su aplicación será obligatoria para todos los patronos del sector privado, garantizando que el beneficio llegue a miles de personas que dependen del salario mínimo para sostener a sus familias.

La información verificada y oportuna está en El Guardián CR.

Facebook Comments Box

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba