Sala IV falla a favor de vecino afectado por contaminación de agua con xilenos

La Sala Constitucional declaró, por mayoría, con lugar un recurso de amparo presentado en contra del Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados (AYA) por un vecino que se vio afectado con la contaminación de agua potable en la localidad de Tibás.

Tico que se respeta ahorra agua

Sala IV falla a favor de vecino afectado por contaminación de agua con xilenos

El recurrente, persona adulta mayor de 69 años, alega que la situación causada por la contaminación del agua potable coloca en grave riesgo la salud y vida de los habitantes de la zona. En ese sentido, reclama que se vio obligado a comprar agua debido a que no podía usar ese líquido ni para tomar, ni para cocinar, ni para bañarse.

En la sentencia Nº 2024-00935, el Tribunal Constitucional estimó que la autoridad recurrida no tiene un sistema eficiente de prevención contra la contaminación de fuentes de agua potable, lo que facilitó que se diera la situación en las comunidades afectadas.

Asimismo, los magistrados determinaron que las autoridades del AyA, una vez denunciada la contaminación, no tuvieron protocolos efectivos, porque la entidad tardó varios días en verificar la citada contaminación, a pesar de que el carácter esencial del agua potable para la salud pública demanda acciones mucho más céleres.

TAMBIEN:  17. 600 habitantes de Alajuelita tendrán mejor servicio de agua potable

Y es que el  primer aviso de contaminación se dio el lunes 22 de enero de 2024, cuando varios vecinos denunciaron problemas con el agua potable, sin embargo, no fue sino hasta el jueves de 25 de enero de 2024 que se confirmó por parte del Ministerio de Salud la presencia de contaminantes por hidrocarburos en las fuentes de agua de los distritos de Anselmo Llorente, Calle Blancos, Carmen, Cinco Esquinas, Colima, Guadalupe, León XIII, Merced, Mercedes, San Francisco, San Juan, San Vicente, Uruca correspondientes a los cantones de Goicoechea, Moravia, San José y Tibás, por lo que se instó a la población a abstenerse de consumir agua.

Para la mayoría de los jueces constitucionales, esto resulta aún más reprochable, por cuanto no se observan garantías suficientes de que tal situación no vuelva a ocurrir, ni se informó del establecimiento de procedimientos disciplinarios para establecer las responsabilidades del caso por parte de los funcionarios omisos.

En el voto, los magistrados también estimaron que la gravedad de lo acontecido implica una flagrante lesión al derecho constitucional al buen funcionamiento de los servicios públicos, reconocido por la jurisprudencia constitucional, así como a los derechos fundamentales a la salud y al acceso al agua potable, contemplados en los artículos 21 y 50 de la Constitución Política.

TAMBIEN:  Diputados cuestionan al Tesorero Nacional sobre manejo de cuenta del CONAVI

Los magistrados ordenan:

Que de forma inmediata, garantice a través de alguna alternativa provisional el suministro diario suficiente de agua potable para suplir las necesidades básicas de la población de los distritos de Anselmo Llorente, Calle Blancos, Carmen, Cinco Esquinas, Colima, Guadalupe, León XIII, Merced, Mercedes, San Francisco, San Juan, San Vicente, Uruca, correspondientes a los cantones de Goicoechea, Moravia, San José y Tibás, mientras se soluciona de forma definitiva el problema de contaminación.

De forma inmediata, como mínimo trimestralmente efectúe análisis técnicos del agua en las fuentes que abastecen a las comunidades citadas.

En el plazo de un mes, contado a partir de la notificación de esta sentencia, solucione de forma definitiva el problema de contaminación en tales localidades y, además, no solo realice los estudios pertinentes para garantizar la calidad del agua a los afectados, sino que, también, examine, defina e implemente todas las medidas requeridas para garantizar la potabilidad del agua y prevenir de modo eficaz y eficiente que vuelva a presentarse contaminación en las fuentes de agua.

En el plazo de un mes, inicie las investigaciones preliminares para determinar la responsabilidad administrativa de las personas funcionarias involucradas.

En el plazo de dos meses, tramitar los procedimientos disciplinarios respectivos hasta el dictado de los actos finales correspondientes.

TAMBIEN:  Caso BCT: Fiscalía confirma que ya tiene el expediente de vuelta

Más noticias en El Guardián

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba