Rodolfo Piza asegura que no fue el creador de la UPAD
El ex ministro de la Presidencia, Rodolfo Piza Rocafort fue contundente ante los diputados que analizan la creación de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD), al señalar que él no fue ni el ideólogo ni el creador de esta Unidad. Indicó que no conoció el decreto de su creación.
PIza Rocafort Indicó que se deben resguardar los datos personales de los costarricenses y comentó que la Sala Constitucional obliga las entidades al resguardo de los mismos y de donde se emanan estos son los responsables de este resguardo. “Nunca he apoyado que se revelen datos personales”.
El legislador independiente Erick Rodríguez Steller consultó sobre el oficio que habla sobre la creación de la UPAD que le envía Piza a la Ministra de Planificación, ¿Actuaba a nombre usted del Ministro de la Presidencia o a nombre del Presidente de la República?
“Yo me limito a señalar que realizara la aprobación por parte del MIDEPLAN”, manifestó Piza.
La diputada Ana Lucía Delgado Orozco le preguntó sobre el criterio jurídico sobre el decreto de creación de la UPAD y si el mismo es inconstitucional.
Piza indicó que se necesita el visto bueno del Ministerio de Planificación y se deben resguardar los derechos de los ciudadanos.
Delgado Orozco, consultó sobre el tema del decreto, qué acciones se tomaron frente a la recomendación del Mideplan cuando señalaron que no estaban de acuerdo con el mismo y Piza aseguró que en ese momento ya había dejado el cargo en el Ministerio.
Por su parte, el diputado Jonathan Prendas Rodríguez consultó sobre la cercanía con el Presidente Carlos Alvarado y si le preguntó sobre la creación de la unidad, a lo que respondió que se debía cumplir con los procedimientos jurídicos y legales.
Para el presidente el tema de los datos era importante, indicó el exministro.
La presidenta de la Comisión, la diputada Silvia Hernández Sánchez, le consultó a Piza, sobre convenio con el IMAS y el Ministerio de la Presidencia y su fue él el que lo solicitó, a los que Piza aseguró que no lo solicitó.
Además, le preguntó sobre si firmó un convenio de confidencialidad con el SINIRUBE, también se le consultó sobre el manejo de los datos confidenciales de los costarricenses a lo que el exjerarca señaló que insistió tanto de manera escrita como verbal el manejo responsable de los datos. Fuente: Prensa Asamblea Legislativa