Recorte al CONAVI para red vial cantonal
Municipalidades recuperan ¢29 mil millones para mantenimiento vial
En medio de la discusión del presupuesto ordinario de la República para el 2022, los diputados que conforman la Comisión Permanente de Asuntos Hacendarios aprobaron la moción de fondo 42, recorte al presupuesto del CONAVI.
Recorte de ¢29 mil millones al CONAVI
El recorte consta de 29.244 millones de colones que serán trasferidos a las Municipalidades para la atención de la red vial cantonal.
El diputado Eduardo Cruickshank Smith afirmó que el 80 por ciento de las vías son atendidas por los Gobiernos Locales, lo que hace necesario contar con estos recursos.
Los cantones tienen una inversión muy importante para las obras de cada una de las comunidades, afirmó la presidenta de la Comisión de Asuntos Hacendarios, Ana Lucía Delgado Orozco, quien explicó que con esta moción se le trasladan los recursos a cada uno de los cantones, para la atención de las vías como lo establece la Ley 8114.
Además, los diputados acordaron incrementar el presupuesto del Ministerio de Obras Públicas y Transportes para la atención de vías en diferentes partes del país por 8 mil millones de colones. Entre los proyectos que se verían beneficiados están la ruta San Ramón Barranca, el puente sobre el Río Pacuare, también el puente sobre el Río Tortuguero, por medio de la 37.
La Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) y la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI), presentó días atrás a la Asamblea Legislativa una moción para que fuera analizada por la Comisión de Asuntos Hacendarios. La moción dio frutos.
El martes el Presidente de la UNGL y alcalde de San José, Johnny Araya Monge, indicó que “La exclusión de las transferencias, no sólo es un acto contrario a la Ley, sino que podría tener graves repercusiones en las condiciones de movilidad urbana y en la calidad de vida de las comunidades, por lo que, desde la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL), se realizarán los esfuerzos necesarios, a escala jurídica y social, con el fin de presionar al gobierno para que cumpla con el orden legal vigente. De lo contrario, sería materialmente imposible para los municipios garantizar las reparaciones de las calles, lo que tendría consecuencias nefastas para la ciudadanía”.
La no transferencia completa de estos recursos generará una serie de impactos drásticos, al menos 535 proyectos viales en más de 490 comunidades dejarán de ser atendidos, rutas que son de gran importancia para el turismo, la producción agrícola y el desarrollo de todo el país, señaló Araya Monge en conferencia de prensa.
Apoyo a moción 42
Las Alcaldías e Intendencias del país, en conjunto con las instituciones del régimen, la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) y la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI) acordaron con los diputados de la Comisión Permanente Ordinaria de Hacendarios apoyar la moción número 42 que recupera los recursos que por ley le corresponde a los Gobiernos Locales sin comprometer el presupuesto nacional.
Agradecemos a las diputados de esta comisión por escuchar los argumentos de los Gobiernos Locales del país. Sin embargo, hoy continuaremos generando los procesos de incidencia política para garantizar la asignación real y efectiva de los recursos de la ley 8114 y 9329 con las diputaciones en Plenario.
Este miércoles las Alcaldías e Intendencias de todo el país llegaron a la Asamblea Legislativa para garantizar que se mantenga el cambio aprobado mediante esta moción, de esta manera recuperar el 22,25% de los recursos que con mucho esfuerzo pagan las y los costarricenses para la reparación y mantenimiento de más de 35 mil kilómetros de vías cantonales.
![Recorte al CONAVI para red vial cantonal.](/wp-content/uploads/2021/10/Recorte-CONAVI-red-vial-cantonal-1.jpeg)
Seremos vigilantes de que estos compromisos se cumplan, por esta razón, las Alcaldías e Intendencias hicieron entrega de una nota de agradecimiento a las diputaciones de la Comisión Permanente Ordinaria de Hacendarios por el apoyo a la moción número 42 que beneficia a todas las comunidades del país.