RECOPE acusa a la ARESEP de desinformar a la gente
Desmiente mala cantidad de combustibles como lo aseguró ente regulador
RECOPE acusa a la ARESEP de desinformar a la población acerca de la calidad del combustible tipo Gasolina regular y Gas para cocinar tras un informe enviado de parte del ente regulador donde los cuestionaba.
RECOPE acusa a la ARESEP
La Institución a cargo del abastecimiento de combustibles en todo el país calificó la actuación de ARESEP como ataques temerarios en contra de RECOPE y crear confusión entre los consumidores.
En un comunicado de prensa RECOPE descargó sus alegatos:
“Recope transparentó que, recientemente, la Aresep emitió el Informe Calidad Suministro Combustibles Líquidos 2022, del cual se concluye, a ciencia cierta, que durante el año pasado Recope suministró a los costarricenses combustibles (incluida la gasolina regular) que cumplieron con los estándares de calidad.
No obstante, la Aresep, sobre la base de ese informe e información adicional suministrada transparentemente por Recope, sugirió que la calidad de la gasolina regular se ha desmejorado, tomando en consideración uno de los 23 parámetros de calidad que se aplican a ese combustible (grado de destilación).
Al respecto, Recope rechaza contundentemente dichas afirmaciones, ya que la misma Aresep concluye que Recope siempre ha vendido esa gasolina con grados de destilación que se posicionan dentro del rango establecido por la normativa técnica.
La norma RTCA 75.01.19:19 establece que el grado de destilación que tiene la gasolina regular es de entre 77 y 118 Celsius.
Según se desprende del análisis realizado por Aresep, Recope ha suministrado entre el 2021 y abril de este 2023 una gasolina regular con un grado de destilación de 83,5 Celsius, lo que demuestra que los valores máximos y mínimos nunca han pasado los límites establecidos en la norma técnica.
El grado de destilación es un parámetro que determina la temperatura de ebullición de la gasolina, cuando se han evaporado al menos un 50% de sus componentes.
Recope lleva a cabo numerosas evaluaciones de calidad de los combustibles previo a ponerlos a la venta en sus terminales.
Antes de que cada combustible sea cargado en los barcos que los transportan desde el puerto de Houston, en Texas (EE. UU.), hasta la terminal de Recope en Moín, en Limón (Costa Rica), agentes internacionales independientes realizan pruebas para comprobar su calidad.
Asimismo, en el laboratorio de Recope en Moín se lleva a cabo la segunda prueba de calidad, previo a que cada uno de los combustibles sea desalmacenados.
Recope también realiza una tercera prueba de calidad en todos tanques de almacenamiento en Moín, previo a su trasiego a las otras terminales, donde se realiza una cuarta prueba antes de ponerlo a la venta a los clientes.
Al año se efectúan más de 1.800 pruebas en los laboratorios de Recope que se encuentran debidamente acreditados, con el fin de garantizar, en todo momento, la calidad de los combustibles.
Juan Manuel Quesada, presidente de Recope, afirmó que “no es aceptable, bajo ninguna circunstancia, que se sugiera que hay degradación de la calidad de la gasolina regular y tal es la situación que Aresep no ha podido afirmar que haya un incumplimiento por parte de Recope”.
Agregó que “los costarricenses pueden estar tranquilos porque para nosotros, en Recope, la calidad no es negociable. Por estas razones le respondimos a la Aresep de una forma contundente que no vamos implementar ninguna medida correctiva, porque estamos haciendo las cosas bien. Costarricense, no se deje engañar”.
Gas licuado de petróleo (GLP)
Para el caso del gas, Aresep también realizó el Informe de Calidad del Gas 2022, del que se desprende que Recope ha suministrado un gas que cumple con las especificaciones de calidad establecidas en las normas técnicas.
No obstante, la Aresep, sobre la base de ese informe e información adicional suministrada transparentemente por Recope, sugirió incumplimientos en la calidad del gas, particularmente sobre la cantidad de odorizante que se le agrega a este combustible.
Al respecto, Recope rechaza contundentemente dichas afirmaciones, debido a que la misma Aresep concluye que Recope siempre ha vendido gas con niveles de odorizante que se posicionan dentro del rango establecido por la normativa técnica.
La norma RTCA 75.01.21:19 establece que la cantidad de odorizante en el gas tiene que estar entre 12 y 24 gramos por metro cúbico.
Según se desprende del análisis realizado por Aresep, Recope ha suministrado entre enero 2022 y abril del 2023 un gas que cumple con las especificaciones de calidad de las normas técnicas y con el nivel de odorizante establecido.
El nivel de odorizante que registra el gas que Recope ha puesto a la venta, entre enero del 2022 y junio del 2023, es de 18,1 gramos por metro cúbico.
Adicionalmente, Aresep mostró su inconformidad respecto a la cantidad de evaluaciones de calidad realizadas por Recope y a la acreditación del método utilizado para hacer las verificaciones de calidad.
Recope lleva a cabo numerosas evaluaciones de calidad del gas previo a poner a la venta en su terminal de Moín.
La calidad del gas es certificada por Recope desde que se hace la compra, luego se certifica cada lote antes de ponerse a la venta y después certificamos diariamente la calidad del gas en el punto de venta.
Por si fuera poco, diariamente, en el punto de venta hacemos una prueba adicional para medir el contenido del odorizante.
Respecto a las evaluaciones de calidad que ha realizado Recope al gas, Quesada dijo que “nosotros no tenemos nada que ocultar, por esa razón, se encuentra disponible en nuestra página web (https://www.recope.go.cr/productos/calidad-y-seguridad-de-productos/) los resultados de las mediciones del contenido de odorizante y, como es de esperar, se desprende de esa información que siempre hemos cumplido con esa especificación técnica”.
Por su parte, en cuanto a la falsa afirmación de que Recope no cuenta con la acreditación del método para evaluar la calidad del gas, el jerarca señaló que “eso es mentira. Desde el 2015, Recope cuenta con la acreditación para realizar este tipo de acreditaciones. Está la página del ECA”.
Quesada concluyó “nuestra recomendación a los costarricenses es que se informen. No coman cuento. No se dejen asustar con la vaina vacía. Ustedes pueden estar seguros que Recope está haciendo su tarea. Nosotros estamos garantizando que los combustibles que ponemos a la venta cumplen con las especificaciones de calidad establecidas en la norma técnica”.
El Guardián conversó con el Presidente Ejecutivo de RECOPE:
La ARESEP no ha entregado ninguna respuesta alrededor del señalamiento de RECOPE en su contra.