Rebaja entre ₡25 y ₡225 en peajes de Ruta 1

El Fideicomiso Ruta Uno anunció que a partir de las 00:00 horas del próximo miércoles 25 de enero de 2023, comenzará a regir un ajuste extraordinario por variaciones en el tipo de cambio del colón con respecto del dólar que reducirá las tasas de peaje de la Ruta N. º 1.

Tico que se respeta ahorra agua

Rebaja entre ₡25 y ₡225 en peajes de Ruta 1

Conforme la estructura tarifaria aprobada al Fideicomiso Ruta Uno, los ajustes por efecto de variación en el tipo de cambio del dólar se realizan trimestralmente en forma ordinaria; no obstante, cuando la variación absoluta es igual o superior al 5% antes de que se concrete el respectivo trimestre, como en el presente caso, se debe aplicar un ajuste extraordinario.

De acuerdo con los cálculos realizados por el Fideicomiso Ruta Uno, con base en la metodología aprobada por la ARESEP para el ajuste de las tasas de peaje, en la estación de Naranjo (carretera Bernardo Soto) todas las categorías de vehículos percibirán una baja entre los ₡50 y ₡225; y, para el caso de la estación de peaje de Río Segundo (carretera General Cañas) el peaje bajará entre ₡25 y ₡75, tal como se muestra en la siguiente infografía:

TAMBIEN:  Peajes de ruta 27 tendrán rebaja en todas las categorías

“Desde hace semanas en nuestro país, el colón se ha venido apreciando con respecto al dólar estadounidense, dado el aumento en la oferta de esta divisa en el país como lo informó el Presidente del Banco de Central el Sr. Roger Madrigal López en la conferencia de prensa realizada el día 18 de enero del 2023, lo que conlleva a la necesidad de ajustar las tasas de peaje en forma extraordinaria provocando una reducción en ambas estaciones, conforme la metodología tarifaria aprobada por el ente regulador” explicó Iván Flores Arias, Gerente Financiero de la Unidad Administradora de Proyecto.

El Fideicomiso recuerda a las personas usuarias que las tasas de peaje que se cobran en la Ruta N. ° 1 (Río Segundo y Naranjo) no contemplan utilidades o ganancias, pues las características de la estructura tarifaria y sus parámetros de ajuste se fundamentan en un servicio al costo para el usuario; es decir, la totalidad de los fondos recaudados se utilizan, exclusivamente, para cubrir los gastos e inversiones de las actividades asociados al financiamiento, diseño, construcción, equipamiento y operación del proyecto Corredor Vial San José-San Ramón.

TAMBIEN: Ministerio de Trabajo ofrece ayuda a despedidos de Amazon

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba