Mundial Qatar 2022 permitirá alcohol pero no las muestras de afecto homosexual

La Copa del Mundo llegará a Qatar en 2022 y el desafío de celebrar el torneo más importante del mundo en esta sede presenta una serie de particularidades de diversa índole como lo son el consumo del alcohol y los homosexuales.

Tico que se respeta ahorra agua

Qatar y los homosexuales

En una entrevista con la CNN, le preguntaron sobre este punto a Nasser Al Khater, el director ejecutivo del comité organizador del torneo. El disparador que le presentaron fueron los temores que expresó Joshua Cavallo, el futbolista australiano que semanas atrás contó que es homosexual.

“Le damos la bienvenida aquí en el estado de Qatar, le damos la bienvenida para que venga a ver incluso antes del Mundial. Nadie se siente amenazado aquí, nadie se siente inseguro. La noción de que la gente no se siente segura aquí es falsa. He dicho esto antes y les digo esto de nuevo, todos son bienvenidos aquí. Todos son bienvenidos aquí y todos se sentirán seguros aquí. Qatar es un país tolerante. Es un país acogedor. Es un país hospitalario”. Cavallo había asegurado que tenía “mucho miedo” y aclaró que “no quería” ir a Qatar ante las noticias sobre el trato a las diversidades sexuales.

TAMBIEN:  Costa Rica sede de la Cumbre mundial de FIFA sobre transparencia

Más allá de que Al Khater intentó quitar el foco de este tema, la periodista Amanda Davies insistió para saber cómo será el trato con aquellas personas que quieran vivir su orientación sexual con libertad en Qatar. El planteo de esta autoridad fue pedirles que no se realicen muestras de “afecto” en público:

“En diferentes países, hay más indulgencia con las demostraciones públicas de afecto. Qatar y la región son mucho más modestos, y Qatar y la región son mucho más conservadores. Y esto es lo que les pedimos a los fanáticos que respeten. Y estamos seguros de que los fanáticos respetarán eso. Respetamos las diferentes culturas y esperamos que otras culturas respeten la nuestra“.

Qatar y el consumo de alcohol

El alcohol estará disponible en los palcos de los estadios del Mundial de 2022 en Qatar, de momento únicamente para los espectadores que posean entradas llamadas ‘de hospitalidad’, anunció este lunes la empresa encargada de esta oferta no apta para todos los bolsillos.

A pesar de las estrictas reglas del país musulmán en materia de consumo de alcohol, el anuncio indica que las autoridades dieron su acuerdo con la posibilidad de servir bebidas alcohólicas en los estadios.

La cuestión ha sido recurrente en el seno de la FIFA, organizadora de la competición, desde que el emirato lograse la concesión para organizar el Mundial en el año 2010. Aunque por el momento no se ha hecho pública ninguna decisión sobre el consumo de alcohol por parte de los aficionados que posean entradas ordinarias para los partidos.

TAMBIEN:  UNAFUT "Aunque somos respetuosos del criterio...no compartimos el referido argumento"

«Esperamos que las personas puedan hacerlo (beber)», declaró Jaime Byrom, presidente de MATCH Hospitality, el proveedor de las entradas de hospitalidad del Mundial-2022, al anunciar este lunes el lanzamiento de ofertas para el torneo.

«Prevemos estar en condiciones de servir alcohol en nuestro programa de hospitalidad», señaló.

Durante un evento promocional, MATCH Hospitality desveló su oferta ‘premium’ en venta para la cita mundialista, a saber, el palco Pearl Lounge del estadio de Lusail que albergará el partido inaugural y la final del Mundial, y que propondrá «una selección de champán, sumilleres y vinos y licores de calidad». Por el momento no se ha desvelado el precio del servicio.

LEA TAMBIÉN COSTA RICA GANA 2 MEDALLAS DE PLATA Y 2 DE BRONCE EN LOS PANAMERICANOS DE CALI

Reglas estrictas

La venta y el consumo de alcohol están controlados de forma férrea en Qatar. Solo algunos bares y restaurantes de hoteles de lujo están autorizados a servirlo, y una única tienda controlada por el Estado puede venderlo a clientes que tengan permiso para consumirlo.

Los visitantes temporales, incluidos los aficionados al fútbol, no podrán comprar alcohol en esa tienda, en virtud de las reglas actuales.

Aunque el precio del alcohol descendió ligeramente estos últimos años, una pinta de cerveza cuesta normalmente más de 15 dólares, y la copa de vino suele alcanzar los 20 dólares.

TAMBIEN:  Suárez: “El partido contra Iraq nunca se verá como un entrenamiento”

En Qatar, el estado de embriaguez en público es un crimen y la tolerancia cero se aplica sobre las personas ebrias al volante.

El pequeño país del Golfo probó una ‘fan zone’ durante el Mundial de Clubes de 2019, donde los aficionados estaban autorizados a consumir bebidas alcohólicas en la zona en la periferia de Doha.

Una cerveza costaba cerca de 7 dólares y los aficionados reaccionaron favorablemente.

Aquel año, el secretario general del Comité supremo de organización del Mundial, Hassan al-Thawadi, declaró que el alcohol «no forma parte de nuestra cultura, pero la hospitalidad sí».

No habrá ‘fan zone’ durante el Mundial de clubes de este año, que comienza el jueves, a causa de las estrictas medidas de prevención contra el Covid-19.

Fuente: Infobae/ El Economista

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba