PUSC se compromete en mejorar condiciones para emprendedores

Desde cambios en la denominación de PYME hasta acceso a viviendas productivas

¿Es usted emprendedor o dueño de una PYME?, esta información es para usted.

Tico que se respeta ahorra agua

El Partido Unidad Social Cristiana anunció el compromiso con los emprendedores de todo el país para mejorar las condiciones de sus pequeñas empresas y de esta forma generar más empleos con 11 proyectos de ley en los que están trabajando, dos de estos anunciados este lunes.

PUSC se compromete en mejorar condiciones para emprendedores

Las nuevas iniciativas propuestas por la bancada son la «Ley  de impulso para la formalización, el emprendimiento y la generación de empleo en Costa Rica»   con la cual el objetivo es  crear un esquema tributario  diferenciado para fomentar la formalización, a través de un régimen especial de monotributo para Unidades Económicas Unipersonales o Compuestas.

Según detalló la diputada María Marta Carballo,  este tributo tendrá un aporte escalonado de 0% el primer año hasta el 3% a partir del cuarto año y lo recaudado se distribuirá entre el Ministerio de Economía Industria y Comercio (10%), la municipalidad donde la empresa opere (10%) , Caja Costarricense de Seguro Social (40%) y Ministerio de Hacienda (40%).

De esta forma los costarricenses que reciban el beneficio podrán formalizar su situación con la CCSS con un pago mensual único de 14 mil colones aproximadamente.

TAMBIEN:  Accidente aéreo cobra dos vidas
PUSC se compromete en mejorar condiciones para emprendedores
PUSC presentó dos nuevos proyectos para PYMES

El segundo proyecto propuesto es una reforma a la Ley de Fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas para cambiar las variables que intervienen a la hora de definir una PYME, el diputado Leslye Bojorge explicó que se busca que únicamente se tome en cuenta la cantidad de personas que laboran en ella.

Según detalló la fracción el 70% del parque empresarial del país está compuesto por empresas con menos de 5 personas, sin embargo debido a otras variables, la mayoría no puede acreditarse como PYME.

Otros proyectos de ley.

  • Ley para la promoción y regulación del microcrédito como fomento para la inclusión social financiera en costa rica. 23.101
  • Ley para el desarrollo e impulso de la zona marítimo terrestre. Expediente 148
  • Ley para la superación académica del bachillerato. 23.159
  • Ley para el fomento de la cultura de emprendimiento e innovación. 23.240
  • Ley de vivienda productiva. 23.342
  • Ley para mejorar el acceso al financiamiento de vivienda, de emprendimientos y de micro y pequeñas empresas. 23.489
  • Ley para fortalecer la atracción de nómadas digitales. 23.563
  • Ley para incentivar la reactivación del sector cultura y la atracción de producciones fílmicas y musicales fuera de la GAM. Expediente 23.265
  • Ley de trabajador independiente. 21.434
TAMBIEN:  Zona Sur epicentro de Emergencias atendidas por Bomberos

Adicionalmente la fracción está promoviendo una feria de emprendedores con representación de las 7 provincias en la entrada del edificio de la Asamblea Legislativa, donde los participantes además de exponer sus productos podrán recibir una capacitación en temas relacionados al desarrollo de empresa.

Además habrá diversas mesas de trabajo con representantes de Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde), Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), Consejo Nacional de Rectores (CONARE), para establecer una serie de acciones que impulsen la generación de empleo en el país.

Lea también: MEP desconoce irregularidades en Juntas de Educación

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba