Pruebas Faro: ‘La culpa es del MEP’
Según le dijo Consejo Superior de Educación a diputados
Los miembros del Consejo Superior de Educación (CSE) se lavaron las manos y culparon al MEP por los problemas que se dieron en las pruebas FARO aplicadas a los estudiantes de primaria que debieron llenar un cuestionario de factores asociados.
Las Pruebas Faro en su último ítem de Factores Sociales desató una lluvia de críticas por la obligación de cubrir 600 preguntas a los estudiantes de primaria, que duraron en responder más de 4 horas, violentando su estado de ánimo.
Tras semejante escándalo, él primero en renunciar ante la presión mediática fue Pablo Mena, en aquel momento director de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación y al día siguiente la Ministra de Educación Giselle Cruz Maduro y al Viceministra Académica, Melania Brenes.
El Consejo Nacional de Educación llegó este jueves a la Asamblea Legislativa para darle explicaciones a los diputados que integran la Comisión de Gasto Público.
Comparecieron los exministros de Educación Pública, Manuel Antonio Bolaños Salas y Leonardo Garnier Rímolo (ambos miembros propietarios), así como el recién nombrado Ministro de Educación Steven González Cortés.
En su exposición los comparecientes explicaron que el Consejo Superior de Educación, no es una Junta Directiva, no es jefatura inmediata del Ministro ni de los viceministros y que además no tiene injerencia en la gestión administrativa, financiera ni presupuestaria del Ministerio de Educación Pública.
El actual Ministro de Educación y miembro de CSE indicó a los diputados que solicitaron un informe de lo ocurrido con las pruebas de factores asociados, y que estás pruebas no serán aplicadas para los estudiantes de secundaria.
La Diputada del PLN, Yorleny León, preguntó; ¿Si el CSE aprobó la aplicación del cuestionario de factores asociados, si se aseguraron que se incluyera la obligación del consentimiento informado de los Padres de familia, así como el consentimiento de los estudiantes, el asesor legal del Consejo manifestó alguna alerta al respecto?
El exministro Leonardo Garnier contestó que «el Consejo nunca ha interferido en la forma en que se aplican las pruebas nacionales ni antes con el Bachillerato, ni ahora con las pruebas Faro, lo que se aprobó fue el reglamento de oración que específica cuál es el tipo de prueba que se va a realizar, pero la planificación, el desarrollo de la prueba, los pilotajes que se tienen que hacer y la aplicación definitiva siempre antes y ahora correspondido al Ministerio Educación».
León Marchena le aclaró a Garnier que ella no se refiere a la implementación de la prueba, la pregunta es que si el CSE veló para que el MEP como operador de este acuerdo, cumpliera con la ley de protección de datos, a lo que Garnier contestó que el cumplimiento de esa ley es evidentemente responsabilidad del MEP y que en el pasado ya se han aplicado cuestionarios de contexto, en pruebas del 2005, pruebas TERCE, pruebas PISA y que se han aplicado en pruebas de diagnóstico de sexto y noveno año, siempre bajo con la responsabilidad del MEP y nunca con los problemas de ahora.
El pasado jueves 18 de noviembre, compareció ante los diputados el ex director de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del MEP, Pablo Mena, quien se acogió a su derecho Constitucional de no responder, en la Comisión Permanente Especial de Control de Ingreso y Gasto Público, ante los múltiples cuestionamientos de los legisladores.
La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) detalló que existen cuatro denuncias por los cuestionarios de Factores Asociados, que dichas denuncias se encuentran acumuladas dentro del expediente 21-000285-1218-PE, por el presunto delito de violación de datos.
El miércoles 24 de noviembre, el Ministerio de Educación Pública (MEP) entregó en la sede del Segundo Circuito Judicial de San José, los formularios de factores asociados, aplicados el viernes 12 de noviembre de 2021, a los estudiantes de quinto año de primaria de los centros educativos del país.
La entrega se realizó en atención de la medida cautelar dictada por el Tribunal Contencioso Administrativo, por medio de la resolución del 14 de noviembre de 2021. La entrega se hizo en presencia de representantes de la Procuraduría General de la República y del Tribunal Contencioso Administrativo.
Para el próximo jueves 2 de diciembre, la Comisión de Gasto recibirá nuevamente a los miembros del Consejo Superior de Educación. Y sesionarán extraordinariamente todos los jueves del mes de diciembre con el propósito de acelerar está investigación. Con información de prensa de la Asamblea Legislativa y Redacción El Guardian.