La protección de civiles frente al uso de armas explosivas en zonas pobladas es una prioridad de Costa Rica
Artículo de Opinión
(*Por Dr. Arnoldo André) – Fiel a su tradición civilista y de paz, Costa Rica es un ejemplo de los derechos humanos, democracia y el Estado de derecho en el mundo.
A partir de la decisión histórica de abolir el ejército como institución permanente en 1948, nuestro país, por medio de su Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, ha hecho del desarme, la no-proliferación de armas y la protección de civiles, un pilar de su política exterior, desempeñando un papel clave y liderando la adopción de instrumentos internacionales de la mayor trascendencia para alcanzar la paz y la seguridad global.
La protección de civiles frente al uso de armas explosivas en zonas pobladas es una prioridad de Costa Rica
Nuestro mundo experimenta cambios acelerados en todos los niveles, que se suman a la irrupción de múltiples conflictos armados, con impactos catastróficos para la vida y dignidad de seres humanos y el desarrollo de los países. La evolución exponencial de la tecnología ha configurado un cambio sustantivo en las dinámicas del desarrollo armamentístico. En muchos de los conflictos, se combate con armas diseñadas para lanzar una gran fuerza explosiva desde una distancia determinada o en una zona amplia.
La mayoría de estas armas no están adaptadas para su empleo en centros urbanos u otros lugares densamente poblados, por lo que su impacto es demoledor. Según datos del Comité Internacional de la Cruz Roja, se estima que 50 millones de personas sufren las atroces consecuencias de la guerra urbana, tendencia que probablemente continúe, frente al fenómeno urbanizador de nuestras sociedades.
La proliferación de armas explosivas y su uso indiscriminado en zonas pobladas ha hecho aún más urgente la necesidad de acción y cooperación de la comunidad internacional para hacer respetar el Derecho Internacional Humanitario, y actuar así contra los impactos devastadores de las armas explosivas.
En este contexto, la Declaración Política sobre Armas Explosivas en Zonas Pobladas (o EWIPA, por sus siglas en inglés) tuvo su origen en el 2019, en procura de la protección de civiles y comunidades frente al uso de este tipo de armas en zonas urbanas y otras áreas pobladas. Nos encontramos en una coyuntura crítica para reforzar el compromiso de los Estados con el respeto e implementación integral de los principios y estándares esbozados por la Declaración.
Por ello, Costa Rica ha asumido el honor y la responsabilidad de albergar la Segunda Conferencia Internacional sobre el Uso de Armas Explosivas en Zonas Pobladas en noviembre de 2025. Este evento permitirá a todos los actores involucrados alinear acciones y reforzar los compromisos para la protección de civiles, incluyendo la revisión de políticas de seguridad que pongan el foco en las personas civiles y en las comunidades afectadas.
Costa Rica, como sede de esta Segunda Conferencia de EWIPA, desplegará todos sus esfuerzos diplomáticos y pondrá a disposición su experiencia, para lograr una mayor adherencia al Derecho Internacional Humanitario; fomentar la cooperación internacional para salvaguardar a los civiles en zonas de conflicto; y promover un enfoque de la seguridad humana, que favorezca los esfuerzos de reconstrucción y de consolidación de paz.
La lucha contra el uso de armas explosivas en zonas pobladas constituye uno de los desafíos humanitarios más urgentes de nuestra época. Costa Rica, como país comprometido con el derecho internacional y la protección y promoción de la paz y la seguridad, convoca a todos los actores relevantes a participar de esta magna Conferencia. Si queremos la paz, preparémonos para la paz.
*Dr. Arnoldo André, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto