Programa impulsa mayores oportunidades de inclusión para personas de 12 y 35 jóvenes con discapacidad

El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) presentó los resultados de la evaluación de diseño del Programa para la Inclusión de Personas Jóvenes con Discapacidad, dirigido a población de 12 a 35 años. El estudio, realizado en el marco de la Agenda Nacional de Evaluación (ANE), concluyó con una calificación global de 60,7% e identificó áreas de mejora en planificación, gobernanza, uso de recursos humanos y consolidación de alianzas estratégicas para garantizar la sostenibilidad y efectividad de la iniciativa.
Este programa está orientado a personas de entre 12 y 35 años en condición de discapacidad, con el objetivo de contribuir a su desarrollo integral, promover la inclusión social y garantizar el ejercicio pleno de sus derechos.
La evaluación, realizada durante el primer semestre de 2025, tuvo como propósito determinar la calidad del diseño del programa y formular recomendaciones para optimizar sus contenidos, procesos y sostenibilidad. De esta manera, se busca fortalecer la toma de decisiones y asegurar un uso eficiente de los recursos públicos.
Los resultados del estudio arrojaron una calificación global de 60,7%, considerada “Buena” según el Índice de Calidad aplicado. Por dimensiones, los puntajes obtenidos fueron: Planificación (49,2%), Información (67,5%), Gobernanza (65%) y Recursos (61,1%).

Entre las principales recomendaciones destacan:
• Reformular el contenido del documento rector del Programa, su lógica de abordaje y su estructura operativa.
• Implementar un modelo de gestión de información que fortalezca la trazabilidad y la calidad de los datos.
• Establecer una estrategia de gobernanza articulada que institucionalice buenas prácticas internas y fomente la participación externa desde el diseño.
• Adecuar el Programa a las capacidades del recurso humano disponible, tomando en cuenta cargas de trabajo y niveles de especialización.
• Consolidar la planificación financiera y asegurar la ejecución oportuna de las metas al 2026.
• Incorporar la dimensión temporal en el diseño, con recursos y plazos claramente definidos.
Programa impulsa mayores oportunidades de inclusión para personas de 12 y 35 jóvenes con discapacidad
“Mideplan apoya plenamente estos procesos de evaluación que buscan mejorar las intervenciones públicas, de modo que la ciudadanía y las poblaciones meta reciban productos de calidad de parte del Gobierno. Reitero además nuestro compromiso con estas evaluaciones, como una herramienta clave para construir un Estado más eficiente, transparente y enfocado en resultados”, destacó el ministro de Planificación Nacional y Política Económica, Marlon Navarro Álvarez.
Funcionarios del Área de Evaluación y Seguimiento del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica presentaron el informe al viceministro de Juventud, Miguel Berrocal, así como a personal del Consejo de la Persona Joven, así como del Ministerio de Cultura.
“Desde el Ministerio de Cultura y Juventud, celebramos los resultados de este proceso, porque nos permiten reconocer avances, identificar áreas de mejora y, sobre todo, fortalecer el compromiso que tenemos con las personas jóvenes con discapacidad. Este programa constituye una herramienta clave para garantizar que este sector de la población, que abarca desde los 12 hasta los 35 años, tenga oportunidades reales de inclusión social, cultural y económica».
«Tenemos el compromiso de seguir trabajando en conjunto con las instituciones del Estado y la sociedad civil para que las juventudes con discapacidad no enfrenten barreras, sino que cuenten con las condiciones necesarias para ejercer plenamente sus derechos y desarrollar al máximo su potencial. Estos hallazgos no los vemos como un reto aislado, sino como una oportunidad de construir un programa más sólido, sostenible y con mayor impacto en la vida de las y los jóvenes a quienes servimos”, señaló Miguel Arrieta, viceministro de Juventud».

Desde Mideplan, se espera que las recomendaciones derivadas de esta evaluación sean incorporadas por el CPJ en los próximos ejercicios de planificación institucional y sirvan como guía para reconfigurar los esfuerzos que la institución viene desarrollando para atender y beneficiar a la población joven con discapacidad en Costa Rica.