PROCOMER lidera iniciativa para potenciar la atracción de inversión extranjera en Costa Rica.

La Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) reunió a más de 70 empresas con el objetivo para consolidarse como un destino líder en la atracción de inversión extranjera directa de alto valor agregado.

Tico que se respeta ahorra agua

Mediante eventos como «Horizonte 2025: Claves para la inversión extranjera directa». La Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) busca fortalecer la red de proveedores locales, facilitando la integración de empresas costarricenses en las cadenas globales de valor y atrayendo a multinacionales clave. Este impulso estratégico se centra en destacar las ventajas competitivas del país, como su talento humano calificado y su estabilidad, para posicionarse como un «hub» de excelencia en sectores estratégicos, además de compartir datos, tendencias y perspectivas a empresas del ecosistema de atracción de inversión extranjera directa (IED).

Este espacio convocó a empresas especializadas en servicios corporativos y asesoría empresarial, incluyendo asesores legales, tributarios, ambientales, de recursos humanos y fusiones y adquisiciones. También participaron empresas del sector de infraestructura y desarrollo inmobiliario, como firmas de construcción, arquitectura y diseño, bienes raíces industriales y comerciales, parques de zona franca e infraestructura turística. Asimismo, el evento contó con la presencia de bancos y empresas de relaciones públicas y agencias de eventos, que complementan el ecosistema de inversión extranjera en Costa Rica.

TAMBIEN:  Western Union anuncia contratación de 57 empleos en Costa Rica

Esta red de compañías juega un papel fundamental en el fortalecimiento del ecosistema de inversión, permitiendo la generación de conexiones estratégicas y facilitando la integración de empresas locales en cadenas globales de valor.

PROCOMER lidera iniciativa para potenciar la atracción de inversión extranjera en Costa Rica
PROCOMER lidera iniciativa para potenciar la atracción de inversión extranjera en Costa Rica

PROCOMER lidera iniciativa para atraer inversión extranjera

Durante el evento, Laura López, Gerente General de PROCOMER, destacó la relevancia de este esfuerzo: “Costa Rica es altamente competitiva en atracción de IED, prueba de ello es que tenemos más de 800 multinacionales que emplean a más de 312 mil costarricenses. El dinamismo de la inversión extranjera depende de nuestra capacidad para ofrecer un entorno competitivo y alineado con las exigencias globales, por eso en PROCOMER trabajamos para fortalecer esta conexión y asegurar que el sector productivo costarricense pueda responder a las necesidades del mercado internacional con una oferta diferenciada y de alto valor agregado”.

Por su parte, Guillermo Zúñiga, director de Inteligencia Comercial de PROCOMER, presentó un análisis detallado sobre las tendencias de inversión global y las oportunidades para Costa Rica en el 2025. Destacó que Costa Rica sobresale por su alta calidad en comparación con otros países de la región, lo que la convierte en un destino atractivo para la IED, en especial en sectores como manufactura de dispositivos médicos, tecnologías de la información y servicios empresariales.

TAMBIEN:  Cursos INA; amplían días para buscar cupo en cursos de inglés

Además, resaltó que las tendencias globales apuntan a una mayor inversión en energías renovables, semiconductores y centros de datos, sectores donde el país tiene una oportunidad de posicionamiento estratégico.

PROCOMER lidera iniciativa para atraer inversión extranjera
Guillermo Zúñiga, director de Inteligencia Comercial de PROCOMER, presentó un análisis detallado sobre las tendencias de inversión global y las oportunidades para Costa Rica

“El panorama de la inversión extranjera está en constante evolución y Costa Rica tiene que mantenerse a la vanguardia. Factores como la transición energética, la digitalización y la reconfiguración de las cadenas de suministro están moldeando el comportamiento de la IED, y nuestro país tiene la oportunidad de consolidarse como un hub de alto valor para las empresas que buscan eficiencia, estabilidad y talento especializado”, enfatizó Zúñiga.

El evento también propició espacios de networking de alto nivel entre las empresas proveedoras, permitiendo intercambiar experiencias, generar sinergias y fortalecer su capacidad para integrarse a la dinámica de la inversión extranjera en el país.

Desde la perspectiva empresarial, EY Costa Rica, una de las compañías participantes y miembro del Catálogo de Proveedores, destacó la importancia de estos espacios para fortalecer la relación entre el sector privado y el ecosistema de inversión: «Costa Rica ha demostrado ser un destino atractivo y competitivo para la inversión extranjera, gracias a su entorno de estabilidad, talento altamente capacitado y una visión clara hacia la innovación y la sostenibilidad. Participar en eventos como Horizonte 2025 nos permite fortalecer el vínculo con el ecosistema local, identificar oportunidades de colaboración y aportar desde nuestra experiencia al crecimiento de las empresas costarricenses que buscan integrarse a cadenas globales de valor», señaló Paola Castro, directora ejecutiva de EY Costa Rica.

TAMBIEN:  Así cambió el Índice de Precios en la Construcción

Por su parte, Óscar Fonseca, Líder de Desarrollo de Negocios de Gensler agregó: “Como firma global con impacto local, en Gensler estamos comprometidos con el desarrollo de Costa Rica y el potencial de la inversión extranjera en el país. Ser parte del Catálogo de Proveedores de PROCOMER nos permite conectar con empresas internacionales y fortalecer nuestro posicionamiento”.

Sobre el Catálogo de Proveedores para IED

El Catálogo de Proveedores para Inversión Extranjera Directa (IED) de PROCOMER es una plataforma clave para fortalecer el ecosistema de inversión en Costa Rica que reúne a empresas con las capacidades y estándares necesarios para atender las necesidades de inversionistas interesados en establecerse en el país, facilitando la creación y el acceso a nuevas oportunidades de negocio. Actualmente, el catálogo está compuesto por más de 127 empresas, que refuerzan la propuesta de valor de Costa Rica como un destino confiable y competitivo para la inversión extranjera.

Corte plantea eliminar retrasos de juicios por agenda de abogados

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba