PROCOMER impulsa nuevas alianzas estratégicas con Colombia

21 empresas de origen colombiano generan más 6.500 empleos en Costa Rica

La Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER) promueve alianzas con Colombia, con el objetivo de expandir las oportunidades de inversión extranjera en Costa Rica. Esta iniciativa se forma con la estrategia de diversificación de origen de inversión del país, buscando fortalecer los lazos con empresas colombianas y atraer nuevos inversores en sectores estratégicos como manufactura avanzada, desarrollo de software, agroindustria, textiles y logística.

Tico que se respeta ahorra agua

La visita iniciativa busca consolidar alianzas que impulsen el crecimiento mutuo y posicionen a Costa Rica como un destino ideal para la expansión de empresas colombianas en la región.

La diversificación de origen de inversión es uno de los pilares de la estrategia de atracción de inversión extranjera, y por eso la Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER) viajó a Colombia, con el objetivo de visitar potenciales nuevos inversionistas y fortalecer las relaciones existentes con las empresas que ya operan en el país.

PROCOMER  diversifica su estrategia de inversión extranjera

Durante la visita, que lleva a cabo PROCOMER sostendrá reuniones con empresas de sectores estratégicos como manufactura avanzada, desarrollo de software, agroindustria, textiles y logística.
«Colombia cuenta con un ecosistema empresarial sólido y con sectores estratégicos con alto potencial de crecimiento en Costa Rica. Esta gira nos permite fortalecer lazos con inversionistas clave y promover las ventajas competitivas del país como destino de inversión. Nuestro objetivo es consolidar alianzas estratégicas que impulsen el crecimiento mutuo y posicionar a Costa Rica como un “hub” ideal para la expansión de empresas colombianas en la región”, afirmó Laura López, Gerente General de PROCOMER.

TAMBIEN:  Western Union anuncia contratación de 57 empleos en Costa Rica

Imagen tomada de Google. Laura López Gerente de PROCOMER

En el país operan 21 empresas de origen colombiano, que generan más 6.500 empleos. Lo anterior, de acuerdo con los datos PROCOMER basados en las estadísticas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

«Costa Rica se mueve con agilidad ante los retos del contexto global, adaptando su ecosistema de inversión para responder a las necesidades de las empresas que buscan optimizar sus cadenas de valor y expandir sus operaciones. Con esta gira, acercamos a los inversionistas colombianos a oportunidades concretas en sectores estratégicos, mostrándoles cómo nuestro talento humano altamente capacitado, estabilidad y acceso a mercados internacionales crean un entorno propicio para su Expansión y crecimiento sostenible”, comentó Mónica Umaña, Gerente de Inversión
de PROCOMER.

Esta gira de prospección multisectorial es parte de las iniciativas que PROCOMER impulsa dentro de su Estrategia de Atracción de Inversión Extranjera Directa, con el objetivo de identificar nuevas oportunidades de negocio, fortalecer la presencia de empresas extranjeras en el país y consolidar a Costa Rica como un destino competitivo para la inversión en sectores estratégicos.

PROCOMER impulsa alianzas estratégicas con Colombia
PROCOMER impulsa alianzas estratégicas con Colombia

Consejo Universitario de la UCR denuncia ante la Fiscalía chorizo en construcción de 4 edificios

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba